En “Thunderbolts”, los antihéroes tendrán que enfrentarse a su pasado para sobrevivir. ¿Podrán hacerlo juntos?
Un grupo de antihéroes reclaman su espacio de forma accidental en “Thunderbolts”, la nueva aventura de Marvel Studios, unos personajes que en su ordenado caos conectan a nivel emocional con el espectador, dice su director Jake Schreier.
El desembarco de la Viuda Negra (Florence Pugh); el Guardián Rojo (David Harbour); Bucky (Sebastian Stan); Bob (Lewis Pullman); John Walker (Wyatt Russel) o Fantasma (Hannah John-Kamen) trae a la gran pantalla esta novedosa adaptación del cómic original “Thunderbolts” (1997).
What’s up with the asterisk?
Find out when Marvel Studios’ #Thunderbolts* arrives in theaters this Friday! Get tickets now: https://t.co/bFq0RNfp6K pic.twitter.com/aJz92UQ8NC
— Marvel Studios (@MarvelStudios) April 30, 2025
La cinta creada por el estadounidense lleva a este grupo de antihéroes a un desafiante y difícil viaje entre la oscuridad y la luz, con una idea central: el aislamiento.
La receta de “Thunderbolts” es una equilibrada mezcla de acción con una dosis de efectos especiales y las vulnerabilidades cotidianas de este atípico equipo de superhéroes que buscan su lugar en el mundo, sazonado todo ello con momentos cómicos.
A estos singulares héroes, más allá de sus capacidades extraordinarias, sus trajes-escudo no les protegen de su faceta más humana, que Schreier resalta en la película, y hacen bueno el dicho de que hay batallas que no se ganan solas.