De los 212 casos confirmados por este padecimiento, 85 de ellos han sido mortales, representando una tasa de mortalidad del 40%
En países de la región de América se han notificado un total de 212 casos confirmados de fiebre amarilla en humanos en lo que va de este año, lo que representa un aumento del triple en comparación con los 61 casos confirmados notificados en 2024, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estos son datos desde el 29 de diciembre de 2024 hasta el 26 de abril de 2025, con datos de Ecuador actualizados al 2 de mayo de este año. Cabe señalar que los casos se han reportado en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
De los 212 casos confirmados por este padecimiento, 85 de ellos han sido mortales, representando una tasa de mortalidad del 40 por ciento.
Por ello, la OMS mencionó que está ayudando a los países afectados a aplicar medidas coordinadas para responder a los casos y brotes de fiebre amarilla, a través de la prevención, vigilancia y gestión de casos, comunicación de riesgos y actividades de inmunización.
Además, el organismo explicó que la situación registrada por este padecimiento en América del Sur se debe al ciclo de transmisión selvática, aunque la aparición de casos fuera del Amazonas contribuye a que el riesgo sea alto en la región, principalmente en países endémicos. Por lo que destacó la importancia de la vigilancia activa, la realización oportuna de pruebas de laboratorio y el intercambio de información, así como la vacunación para prevenir y controlar la fiebre amarilla.
Con información de: El Economista