free contador
miércoles, mayo 14, 2025
    NACIONALReclutamiento forzado de menores, una práctica común en México: Unicef

    Reclutamiento forzado de menores, una práctica común en México: Unicef

    Unicef advirtió que el crimen organizado recluta de forma forzada a adolescentes en México y pidió tipificar el delito para proteger a la niñez

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó sobre el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por parte del crimen organizado en México, al considerarlo una práctica común que pone en riesgo sus vidas y vulnera gravemente sus derechos.

    “Es una práctica muy común y estamos muy preocupados”, declaró Rocío Aznar, jefa de Protección de la Infancia de Unicef en México, en entrevista con EFE. Urgió a las autoridades a prestar atención a las causas de la desaparición de adolescentes en el país.

    Un informe de la Universidad de Guadalajara (UdeG) reveló que, entre enero y abril de 2025, el grupo de edad con más desapariciones en Jalisco fue el de 15 a 19 años, con 122 casos, atribuibles al reclutamiento forzado.

    Proponen tipificar como delito el reclutamiento forzado

    Unicef propuso tipificar como delito el reclutamiento y utilización de menores de edad por parte de organizaciones criminales, tanto para su protección como medida preventiva contra el crimen organizado. La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) estima que al menos 30 mil menores han sido cooptados.

    “El Estado debe reconocer que todo reclutamiento y utilización de una persona menor de 18 años es forzada”, señaló Aznar, al subrayar que quienes enfrentan consecuencias penales son los adolescentes y no los reclutadores.

    Según Juan Rodríguez, especialista en protección infantil de Unicef, una de las principales causas de muerte de adolescentes en el país es el homicidio, lo cual también podría estar vinculado con la violencia que enfrentan al ser utilizados en diversos roles criminales.

    Además de participar en actividades violentas, los menores también son empleados como mensajeros o cocineros, lo que igualmente los expone a riesgos, explicó Rodríguez. La falta de tipificación penal impide dimensionar el número real de víctimas.

    Ante esta situación, Unicef llamó al gobierno mexicano a adoptar una política nacional integral para prevenir y atender el reclutamiento de menores, más allá de acciones coyunturales o limitadas.

    En respuesta al informe, la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció implementar “todos los esquemas necesarios” para atender a la juventud en Jalisco y enfrentar el reclutamiento forzado.

    Sheinbaum pide a EUA transparencia sobre acuerdo con Ovidio Guzmán

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias