En la reunión se presentaron de forma detallada progresos alcanzados y, según el Plan Maestro, se han logrado 16 metas de las 30 propuestas en octubre pasado
En el Foro de Cooperación de Semiconductores se propuso incluir un capítulo de semiconductores en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), informó la Secretaría de Economía (SE).
Esto, en seguimiento al compromiso del titular de la SE, Marcelo Ebrard, quien en noviembre de 2024 respaldó el Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de los Semiconductores en México 2024-2030, cuyo objetivo es duplicar la industria de semiconductores en el país al termino del actual sexenio. Por ello, el funcionario presidió este miércoles la reunión sobre dicho plan, donde se evaluaron los planes de la iniciativa y se reforzó la cooperación con actores estratégicos.
En un comunicado, la dependencia mencionó: “Se propuso establecer un capítulo específico para semiconductores dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con la visión de atraer inversiones de los grandes centros de producción”.
Preside @m_ebrard reunión de seguimiento del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030
🔗 https://t.co/zanhiyf0cK pic.twitter.com/IUT80vVakv
— Economía México (@SE_mx) May 14, 2025
En la reunión se presentaron de forma detallada progresos alcanzados y, según el Plan Maestro, se han logrado 16 metas de las 30 propuestas en octubre pasado. Además, se resaltó la importancia de la continuidad de este foro para articular estrategias entre el sector público y privado; también se discutieron medidas para optimizar permisos de importación, devoluciones fiscales y fortalecimiento de una cadena de suministro.
Por ello, la dependencia agregó: “La Embajada de Estados Unidos manifestó su interés en mantener el impulso del proyecto, reafirmando su disposición para cumplir con los objetivos planteados. Además, se ratificó el interés continuo de México en fomentar la inversión en la industria y crear condiciones favorables para su desarrollo”.
Entre los objetivos del plan están el duplicar las exportaciones y el empleo de la industria de semiconductores, así como relocalizar operaciones de Diseño, Ensamble, Empaque y Validación (ATP, por sus siglas en inglés) por más de 10 mil millones de dólares en México.
Con información de: El Economista