NACIONAL

68% de los mexicanos está “satisfecho” con la victoria de Sheinbaum, según encuesta

De acuerdo con una encuesta, el 68% de los mexicanos está “satisfecho” con la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio; mientras que un 30% aseguró estar “poco o nada satisfecho” con el mapa postelectoral

El 68 por ciento de la ciudadanía mexicana está “satisfecha” con la victoria de la oficialista Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio, según reveló la encuesta del periódico El Financiero publicada este lunes.

A través de 500 llamadas realizadas entre el 6 y el 10 de junio en todo el país y con un nivel de confianza del 95 por ciento, el sondeo encontró que la mayoría de las personas encuestadas dijeron estar “muy o algo satisfechas” con el resultado electoral, “comparado con el 66 por ciento de hace seis años”.

Mientras que un 30 por ciento aseguró estar “poco o nada satisfecho” con el mapa postelectoral, que abre las puertas a que Sheinbaum, con el récord de más de 35.92 millones de votos en su espalda (59.75 por ciento) según el Instituto Nacional Electoral (INE), sea la primera mujer presidenta de México.

Para más de dos tercios de las personas encuestadas (68 por ciento), la futura mandataria mexicana ha tenido un desempeño “bueno o muy bueno” tras la jornada electoral, frente a un 16 por ciento que lo calificó de “malo o muy malo”.

Así, un 67 por ciento ven con optimismo el futuro del gobierno federal; un 26 por ciento, con pesimismo, y un 7 por ciento no supo qué responder, cifras parecidas a las que despertó el triunfo del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, en las elecciones precedentes.

Evaluación del INE y otros temas prioritarios

Respecto al desarrollo de la contienda, las diferentes instituciones evaluadas mejoraron resultados sobre la última elección presidencial, en 2018, como el INE, que obtuvo un 7.6 frente al 6.7 de hace seis años. En tanto que la confiabilidad en los resultados electorales pasó de ser de un 6.9 a un 7.5 y la organización general del proceso, de un 6.8 a un 7.4.

Finalmente, el 49 por ciento de las personas encuestadas aseguraron que la inseguridad y el crimen deben ser la prioridad del futuro Ejecutivo mexicano, seguido de la economía (19 por ciento), la corrupción (10 por ciento) y la gestión del medio ambiente (9 por ciento).

Por detrás quedan la carpeta de la pobreza (6 por ciento) y la relación con Estados Unidos, que solo uno por ciento la situaron como prioritaria para la nueva inquilina de Palacio Nacional.

En Acapulco, asesinan a alcalde electo de Copala

El Economista

Entradas recientes

Inhabilitan a empresa e investigan a 58 por irregularidades en venta de medicamentos

Gobierno federal inhabilitó a la empresa Biomics Lab; otras 58 farmacéuticas son investigadas por irregularidades…

12 minutos hace

Realizan Feria del Día de la Niña y el Niño en el Gómez Morin

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto, encabezó la Feria del Día de la Niña…

24 minutos hace

Participan más 30 millones de personas en simulacro nacional

Más de 30 millones de personas participaron en el Primer Simulacro Nacional 2025, que puso…

40 minutos hace

UAQ impulsa vocaciones científicas con programa para niñas y niños

La UAQ realizó por segundo año el programa “Celebremos las Infancias”, con actividades científicas y…

49 minutos hace

Reconoce USEBEQ labor de educadoras y educadores en el estado

La coordinadora general de la USEBEQ entregó 95 reconocimientos a educadoras y educadores que cumplieron…

55 minutos hace

Querétaro será sede del Festival de Fotografía de Calle 2025

Del 24 de octubre al 24 de noviembre se realizará en Querétaro el México Street…

2 horas hace