Categorías: FeaturedNACIONAL

En revocación de mandato, los jueces tendrán la última palabra: Ciro Murayama

El consejero dijo que el INE “avanza en la ruta legal correcta”, pues ya interpuso una acción de controversia constitucional ante la SCJN por falta de 3,830 millones de pesos que tiene de costo organizar y realizar la consulta sobre la revocación de mandato

El consejero electoral Ciro Murayama afirmó que los jueces tendrán la última palabra en la revocación de mandato, ya que el INE interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la falta de presupuesto, mientras que Morena ya impugnó la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la misma Corte.

El consejero dijo que el Instituto Nacional Electoral “avanza en la ruta legal correcta”, pues ya interpuso una acción de controversia constitucional ante la SCJN por falta de 3,830 millones de pesos que tiene de costo organizar y realizar la consulta sobre la revocación de mandato presidencial.

Indicó que Morena ya acudió ante el Tribunal Electoral, mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, también presentó un recurso ante la Corte.

“Ante un diferendo hablan los jueces”, dijo el consejero Ciro Murayama, al resaltar que cualquiera de las dos instancias judiciales donde están depositados recursos legales, puede resolver si el INE tiene la razón en demandar a la Federación y la Cámara de Diputados los recursos que requiere para la revocación de mandato presidencial.

Cabe destacar que esta mañana en su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al INE reconsiderar su decisión de aplazar los procesos de la revocación de mandato, y llevar a cabo dicha consulta con los recursos que tiene.

El mandatario insistió en que, a su juicio, es posible que los ciudadanos puedan realizar la consulta de revocación; sin embargo, dijo esperar a que resuelva el TEPJF o la SCJN.

“Y acerca de que si nosotros podríamos hacerlo, claro que sí, pero lo más conveniente es que haya un acto de rectificación del mismo INE, porque no tienen razón. ¿Para qué esperar que el Tribunal Electoral o que la Suprema Corte le enmienden o corrijan la plana? Sería muy bien visto el que en estos días elaboren un plan alternativo”, comentó.

Cabe destacar que algunos consejeros del INE han presentado proyectos para llevar a cabo el proceso revocatorio, pero con menor estructura operativa y número de casillas, aunque hasta ahora ninguno ha sido presentado al Consejo General.

INE revisa más de 7 millones de firmas para revocación de mandato

Cámara de Diputados impugna freno del INE a revocación de mandato

Ciudadanos pueden hacer la consulta de revocación de mandato: AMLO

El Economista

Entradas recientes

Madres protestan por sus hijas e hijos desaparecidos en México

En la Ciudad de México, miles de madres marcharon este sábado 10 de mayo para…

18 minutos hace

Imposición de aranceles: Lo que Trump no aprendió de la Gran Depresión

La historia económica, desde la Ley Smoot-Hawley hasta la reciente guerra comercial promovida por Trump,…

3 horas hace

Trump anuncia alto el fuego inmediato entre la India y Pakistán

Luego del intercambio de bombardeos entre la India y Pakistán en Cachemira, el presidente de…

5 horas hace

Claudia Sheinbaum felicita a todas las mamás de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió celebrar a las mamás mexicanas con mucho…

5 horas hace

Felifer celebra Día de las Madres en delegación Josefa Vergara

En el Centro de Desarrollo Comunitario Reforma Lomas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías…

6 horas hace

Chicago debate la preferencia del papa León XIV en el béisbol

La ciudad de origen del pontífice está dividida entre los seguidores de los Medias Blancas y…

20 horas hace