De acuerdo con el informe sobre la medición de la pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), hubo una disminución del 38 por ciento de personas que recibió atención médica en el sector público durante los dos primeros años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, frente a un aumento del 26 por ciento que buscó servicios en centros de salud privados.
En el reporte se señala que, entre 2018 y 2020, hubo menor respuesta por parte de las instituciones de salud pública a quienes buscaron atención, principalmente en zonas rurales, donde se han detectado los mayores índices de pobreza en el país; en dichas áreas, los centros dependientes de la Secretaría de Salud atravesaron una baja de 42 por ciento, al pasar de 9.6 millones de usuarios a 5.5 millones.
En términos generales, en todo el país se pasó de 22.3 millones de pacientes en el sector público durante 2018, a 13.8 millones en 2020; mientras que el incremento en instituciones privadas fue 21.5 millones de personas en 2018 a 27.1 millones durante el año pasado.
El coordinador de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza señaló que con esto “dimos un paso atrás”, pues se confirmó que el gasto de bolsillo en salud de las familias subió en los últimos dos años, como había ya señalado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De esta forma, el gasto en este rubro superó el 30 por ciento de ingresos de las familias mexicanas, mismo que se incrementó de 2.1 por ciento a 3.9 por ciento en el rango de tiempo comparado.
Cabe recalcar que en dicho periodo desapareció también el Seguro Popular, que operó hasta 2019, luego de que el presidente López Obrador modificó dicho organismo para la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), una decisión que también afecto los resultados del informe, analizó el Coneval, pues hubo un aumentó del 77 por ciento de personas no afiliadas a un sistema de salud, al pasar de 20 millones en 2018 a 35 millones en 2020.
El acuerdo tiene como finalidad establecer las bases, acciones y mecanismos conjuntos de coordinación para…
El secretario de Estado de EUA viajará a México en las próximas semanas para fortalecer…
La Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 apuesta por la diversidad musical con invitados como Belinda…
Fue el 3 de mayo de 2022 cuando la escritora y conductora Guadalupe Loaeza recibió…
Claudia Sheinbaum pidió no especular sobre la muerte de dos colaboradores de Clara Brugada; aún…
Sheinbaum señaló que el diálogo con el magisterio sigue abierto, pese al bloqueo de Palacio…