free contador
martes, mayo 20, 2025
    LOCALUrge padrón de agresores sexuales de niños y adolescentes: Corazones Mágicos

    Urge padrón de agresores sexuales de niños y adolescentes: Corazones Mágicos

    Buscan que sea aprobada en el Congreso local para que no prescriban los delitos de violencia sexual que se comenten en contra de menores de edad

    De cara a cumplir 13 años desde que brindaron su primera atención, los integrantes de Corazones Mágicos subrayaron que es urgente que se cree un padrón de agresores sexuales de niñas, niños y adolescentes en el estado de Querétaro y que, en el Congreso local, sea aprobada la iniciativa para que no prescriban los delitos de violencia sexual que se cometen en contra de menores de edad.

    La presidenta de la institución, Fernanda Lazo Payró, refirió que la iniciativa que presentó Tania Palacios Kuri, diputada federal, en materia de turismo sexual infantil es producto de diálogos con Corazones Mágicos.

    Luego de que el gobernador Mauricio Kuri González anunció que presentará dicha iniciativa en el Congreso local, confirmó que tienen el registro de niños y adolescentes que han sido agredidos sexualmente en moteles del estado por residentes de Querétaro, por lo que insistió en la importancia de que estos establecimientos sean inspeccionados.

    “Querétaro no es un foco rojo en temas de turismo sexual infantil, sin embargo, la iniciativa cobra mucha importancia desde el ámbito de la prevención. Pero lo que sí hemos visto nosotros es que hay gente que vive en Querétaro y utiliza la infraestructura turística para violentar a niñas, niños y adolescentes; por eso mi insistencia en los moteles, porque sí tenemos casos de niños que han ingresado (…) y ahí los han agredido sexualmente”, afirmó.

    A la par, señaló que es necesario que los gobiernos municipales modifiquen sus reglamentos para que se prohíba el ingreso de niños y adolescentes a los moteles.

    Recordó que 71.53 por ciento de los agresores sexuales son familiares de los infantes y adolescentes, el 22.5 por ciento conocidos y solo el 4.86 por ciento desconocidos.

    “En la mayoría de los casos son familiares los que agreden a niñas y niños. Entonces, aquí un gran tema al que nos enfrentamos es que hay una parte de la familia, en la mayoría de los casos, que protege a la niña o al niño y hay una parte que protege al presunto abusador sexual. Eso hace muchísimo daño, esta complicidad”, dijo.

    Hay diálogo con desarrolladores y notarios sobre el crecimiento de Querétaro: Kuri

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias