Del 18 al 23 de mayo, se realiza la edición 21 de este congreso; la retransmisión de las conferencias podrá verse en las redes sociales de la Facultad de Ingeniería de la UAQ
De manera híbrida (presencial y digital) se desarrolla el Congreso Internacional de Ingeniería (CONIIN) 2025, del 18 al 23 de mayo, por lo que autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y de la Facultad de Ingeniería (FI) inauguraron la edición 21; además, la retransmisión de las conferencias de este evento, se podrán seguir en las redes sociales de la Unidad Académica.
Silvia Amaya Llano, rectora de la UAQ, aseguró que el CONIIN es un referente no solo para la FI, sino para la institución, ya que se trata de un encuentro que trasciende y trae consigo prominentes ponentes de talla mundial que suman a las presentaciones.
Por su parte, María de la Luz Pérez Rea, directora de la Facultad de Ingeniería, manifestó el orgullo de continuar con esta tradición, ya que el CONIIN se ha consolidado como un espacio invaluable para el diálogo, el aprendizaje y la colaboración entre estudiantes, investigadoras, investigadores, docentes y profesionales del ámbito, la ciencia y la tecnología. Expresó que, con ello, se renueva el compromiso con la innovación, el conocimiento y el impacto social.
En esta edición se recibieron 58 artículos, que representan un incremento de 29 por ciento con respecto del año pasado; de estos, 44 fueron aceptados, ofreciendo una tasa de aceptación del 75 por ciento. Cabe señalar que, para este proceso se contó con el apoyo de 65 revisores de diferentes disciplinas, permitiendo tener un promedio de tres por artículo.
Además, se tuvieron 33 materiales correspondientes a la ingeniería civil, 10 de automatización, seis de ciencias sociales, cinco de biomédica y nanotecnología, así como cuatro en matemáticas aplicadas. La programación del CONIIN 2025 está disponible en https://goo.su/yo8T5oi.