La medida impactaría a las que se dedican a la industria de seguridad, servicios de transformación y de recolección porque se vería reflejado en una mayor inversión o costo
La presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro, Lorena Muñoz Altamira, afirmó que dentro del organismo hay varias empresas que ya operan con el formato de la jornada laboral de 40 horas, ya que, dijo, trabajan de lunes a viernes “desde hace muchos años”.
“En términos de empresas de servicios de mantenimiento industrial les podría decir que pocas veces, o poca temporalidad en el año, se utilizan horarios extraordinarios de trabajo, lo cual les permite laborar de una manera natural de lunes a viernes con las ocho horas legales”, mencionó.
Sin embargo, indicó que también están otras empresas de servicios a las que “sí impacta directamente” la modificación en la Ley Federal del Trabajo sobre la reducción gradual y paulatina de 48 a 40 horas laborales a la semana, anunciada ayer en el marco del Día del Trabajo, debido a que pertenecen a la industria de seguridad, servicios de transformación y de recolección. Por lo que, dijo, en este tipo de empresas sería necesario presentar una “adaptación” para poder cumplir con los objetivos.
En este caso, explicó que “para cubrir las horas, las 24 horas de servicio, (…) se tienen que hacer contrataciones adicionales de una plantilla laboral extraordinaria para que puedan trabajar en las horas correspondientes. Esto implica una inversión adicional en términos de capacitación, probablemente también en términos de equipo (…) que al final se ve reflejado en el costo de los servicios”.
Ante este panorama, manifestó que hay varios temas en los que se requerirá un análisis más profundo, como el ajuste en el pago de las horas extra y su impacto en el aguinaldo, así como en las utilidades. Aunque aclaró que se irán tomando en cuenta conforme se “dé la aceptación” completa de la ley y se vayan instaurando los cambios dentro de las empresas.
Muñoz Altamira señaló que ve bien el cambio porque “se van unificando todos los criterios” en la materia en los últimos años, como la implementación de la Norma 035 sobre la salud en el trabajo (salud física y mental), y los incrementos del salario mínimo.
“Todo se va perfilando para cumplir con una normativa y procurar el cuidado del ser humano que es colaborador de las empresas, lo demás son adaptaciones”, concluyó.