free contador
viernes, mayo 9, 2025
    LOCALUAQ inaugura Congreso de Salud Mental y Derechos Humanos

    UAQ inaugura Congreso de Salud Mental y Derechos Humanos

    La rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, enfatizó que la salud mental es prioridad para la institución; y existen tanto estrategias como protocolos de prevención

    En el aula Forense de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se realizó la inauguración del Primer Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos; en el que estuvieron presentes la secretaria de Salud del estado, Martina Pérez Rendón; Edgar Pérez González, director de la Facultad de Derecho; Izarelly Rosillo Pantoja, presidenta del Cuerpo Académico Identidades, Medio Ambiente y Justicia en Contextos Democráticos; Luis Eusebio Avendaño González, líder del Cuerpo Académico Constitucionalismo y Poder Público en México; y la rectora Teresa García Gasca, de forma virtual, para dar inicio a diálogos con especialistas en esta materia durante este martes 17 y miércoles 18 de octubre.

    Teresa García dijo que para la UAQ la salud mental es uno de los temas más importantes que se trabajan directamente con los estudiantes universitarios y con el Comité de Cuidados de Salud Mental, el cuál está enfocado en crear estrategias y protocolos en temas de prevención así como de la detección oportuna.

    “Hemos visto un incremento en suicidios, lamentablemente antes no se hablaba abiertamente de un tema de suicidio entre los jóvenes y lamentablemente en nuestra Universidad también se han dado estos casos y desde luego cuestiones de adicciones y situaciones de violencia incrementaron también entre estudiantes”, dijo.

    Cuidados y prevención

    La rectora indicó que la Universidad debe generar estrategias de trabajo y de atención para las personas que requieren apoyo en términos de salud mental, ya que existen situaciones complejas, por lo que insistió en la creación de un espacio especializado en la entidad para el tratamiento de pacientes que requieran de cuidados y tratamientos.

    Por su parte, Martina Pérez Rendón señaló que la salud mental es un derecho fundamental y humano, por lo que debe de ser promovido en todos los niveles de la sociedad, garantizando el bienestar de la dignidad humana a través de un entorno colectivo de comprensión y respeto.

    “El fortalecimiento de la salud mental es un paso crucial hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y justa; donde todos los derechos fundamentales sean respetados y protegidos”, puntualizó.

    Inician reuniones para elaboración del Paquete Fiscal 2024

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias