Categorías: FeaturedLOCAL

Buscan acceder a recursos económicos para Pueblos Mágicos

Actualmente no se cuenta con recursos para Pueblos Mágicos, pero aspiran a que en próximas fechas puedan acceder a algún apoyo económico para impulsar proyectos en estas zonas, indicó Ivonne Cabrera Camacho, vicepresidenta nacional de Pueblos Mágicos zona Centro-Bajío

Ivonne Cabrera Camacho, vicepresidenta nacional de Pueblos Mágicos zona Centro-Bajío, dijo que actualmente no se cuenta con recursos para estos destinos, pero aspiran a que en próximas fechas puedan acceder a algún apoyo económico para impulsar proyectos en estas zonas.

“Estamos en un proceso de restructuración en donde se hicieron cambios, actualmente tenemos un nuevo presidente nacional, que es el doctor Carlos Gómez Flores, y se está trabajando para articular el programa de Pueblos Mágicos, los 132 comités, para de esta manera aspirar a tener fondos nuevamente y recursos económicos para apoyo del programa”.

Explicó que varios proyectos continuaron su camino gracias a la iniciativa privada y que la apuesta va en esta dirección, ya que solo así se garantiza la continuidad.

“Cuando los proyectos se hacen desde la iniciativa privada permanecen, porque al final de cuentas las autoridades cambian cada tres o cada seis años, pero cuando el proyecto viene desde la ciudadanía o iniciativa privada, es decir, de los empresarios, son proyectos sólidos que muy difícilmente se pueden tirar, entonces, siempre son proyectos que se pueden trabajar de la mano con las autoridades para que se fortalezcan”.

Ejemplificó que en el Pueblo Mágico de Bernal, en el municipio de Ezequiel Montes, permanecen los programas del Equinoccio y el Festival Cultural de la Luna, que continúan debido a la inversión privada.

“O sea, esos son proyectos locales, pero así en cada uno de los 132 Pueblos Mágicos del país tiene sus proyectos y programas como determinados que con la autoridad se gestiona un recurso para dar ese empuje, pero si no tienen apoyo de la autoridad no se detienen y eso es a lo que estamos apostando: tener recurso para impulsar más proyectos y que después caminen solos”.

Por último, dijo que socialmente estamos estancados, porque se necesitan recursos económicos para incentivar proyectos que ayuden a rescatar el medio ambiente: “Por ejemplo, proyectos fotovoltaicos, de compostaje, desde la capacitación, el conocimiento, que la gente sepa la importancia de esto”.

Incremento de impuestos impactará en precio de productos: AFEQ

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Joe García, el hombre que asegura ser hijo de Juan Gabriel

A casi 9 años de la muerte de Juan Gabriel, se presentó Joe García, quien asegura ser un hijo…

5 minutos hace

Sheinbaum pide a EUA explicar retiro de visa a gobernadora de Baja California

Claudia Sheinbaum solicitó al Gobierno de EUA informar las razones por las que revocó la…

8 minutos hace

Sheinbaum invita al Papa León XIV a visitar México

Sheinbaum enviará una carta al Vaticano con la invitación, a través de la secretaria de…

20 minutos hace

En Querétaro, INE reporta capacitación del 99 por ciento de funcionarios

El vocal ejecutivo de la junta distrital 5 del INE confirmó que, a partir del…

30 minutos hace

León XIV, un Papa multifuncional que dará equilibrio: especialista

José Carlos Rojano subrayó que la elección de Robert Francis Prevost como nuevo Papa de…

43 minutos hace

En Querétaro, católicos expresan alegría con elección de nuevo Papa

Indicaron que, en su primer mensaje, el Papa hizo un llamado a la unidad y…

1 hora hace