Categorías: FeaturedLOCAL

Ambientalistas buscan un peso por recibo de agua para proteger zonas de recarga

La propuesta será presentada en 2022, después de que los ambientalistas del estado se reúnan para analizar el tema

Para la protección de las zonas ecológicas y Áreas Naturales Protegidas que filtran agua y reabastecen los acuíferos del estado de Querétaro, los ambientalistas de la entidad plantearán a las autoridades estatales que, por cada recibo de consumo de agua que se pague, se destine un peso a esta tarea, adelantó la ambientalista queretana América Vizcaíno Sahagún.

De acuerdo con la activista, la propuesta será presentada formalmente el próximo año, luego de que los ambientalistas del estado se reúnan para analizar el tema; no obstante, destacó que los recursos recaudados a través de este mecanismo serían suficientes para restaurar suelos, reforestar, conservar y mitigar los daños en las Áreas Naturales Protegidas y las Zonas de Protección Ecológica.

“Un peso por recibo. (…) Y habría que ver, también, de las empresas que utilizan volúmenes muy grandes de agua, pues, ver los rangos que existen por sector, para que, por las familias, sería un peso, y por sector habría que ver los rangos de consumo. Tenemos que estudiar cómo está eso. En realidad no es un impuesto, es dinero para las medidas que nos van a favorecer a todos, siempre y cuando el dinero se utilice en proyectos que restauren el equilibrio de los ecosistemas y las funciones ambientales de los ecosistemas”, puntualizó.

Destacó que el dinero recaudado, en caso de que el planteamiento se concrete, se iría a un fondo, desde donde se remitirían los recursos para diferentes proyectos en materia ambiental, por lo que los ciudadanos, refirió, deberán estar pendientes del uso que se le dé a este.

En otro tema, sobre el cobro de impuestos ecológicos por emisiones a la atmósfera, extracción de minerales no metálicos y por la generación de residuos de manejo especial, que se cobrarán a partir de 2023 en la entidad, América Vizcaíno consideró que se trata de una medida eficiente para que pague quien contamine; sin embargo, resaltó la importancia de que esos recursos se utilicen en mitigar daños ambientales y no en otras acciones.

En 2021, Sedesu autorizó 80 proyectos en materia de impacto ambiental

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Kuri anuncia inicio de inscripciones para Querétaro Maratón 2025

El gobernador Mauricio Kuri González informó que prevén la participación de más de 20 mil…

31 minutos hace

Martín Arango toma protesta a directores de Acción Juvenil

El dirigente estatal del PAN en Querétaro, Martín Arango García, hizo un llamado para las…

1 hora hace

10 de mayo, día con menos homicidios en sexenio de Sheinbaum

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que solamente ocurrieron 46 homicidios…

3 horas hace

INE iniciará cómputos al término de jornada electoral judicial

Después de las 11 de la noche del domingo 1 de junio, el INE dará…

3 horas hace

Papa León XIV pide paz para Ucrania y alto el fuego en Gaza

Ante más de 100 mil personas reunidas en la Plaza de San Pedro, el papa…

4 horas hace

Por homicidio calificado, sentencian a sujeto a 21 años de prisión

Un juez sentenció a 21 años de cárcel a un individuo por el delito de…

4 horas hace