Categorías: FeaturedLOCAL

UAQ emite pronunciamiento “Cero Tolerancia” contra acoso y hostigamiento

La rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, resaltó que la institución trabaja para erradicar la violencia y fomenta una cultura contra la discriminación hacia las mujeres

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer este 25 de noviembre, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, lamentó el presunto feminicidio que se suscitó en el municipio de Huimilpan; por lo que dio lectura -durante la sesión ordinaria de Consejo Universitario que se llevó a cabo este jueves- al pronunciamiento “Cero Tolerancia” contra el acoso y el hostigamiento sexual.

La rectora aseguró que la UAQ trabaja para erradicar la violencia y fomentar una cultura de no violencia y no discriminación hacia la mujer.

“La UAQ reconoce que el acoso y el hostigamiento sexual, además de ser violaciones graves a los derechos humanos de las personas, son un agravio a la dignidad humana, a la integridad física y psicológica de las víctimas de violencia”, señaló.

En el pronunciamiento reconoció que la institución educativa no es ajena a las relaciones donde existe abuso de poder y violencia de género que se vive en otras esferas sociales, sin embargo, sí es un espacio llamado a formar a las personas para ser un ejemplo de ética, respeto y honestidad.

“Reconocemos que gran parte de los casos de violencia de género provienen de relaciones de poder, por lo que exhortamos a las y los integrantes de esta comunidad universitaria a asumir los preceptos expresados en este pronunciamiento”, puntualizó.

En entrevista al término de la sesión, sin precisar cifras, García Gasca dijo que la Unidad de Atención a Violencia de Género (UAVIG) de la institución actualmente lleva algunos casos, principalmente de acoso sexual, violencia de género y violencia psicológica en los que mayoritariamente las mujeres son las más afectadas.

“La mayoría de estos casos es en contra de las mujeres estudiantes y parte del protocolo es dar acompañamiento para que la víctima haga la correspondiente denuncia ante la Fiscalía General del Estado y, sobre todo, cuando la falta está fuera de nuestra competencia y no podemos tener ninguna acción; entonces se da este acompañamiento para que puedan abrir su carpeta que algunos casos han avanzado, pero otros también presentan retrasos por parte de las instituciones”, agregó.

Expulsan a alumno de la UAQ por actos de zoofilia

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Cinco jóvenes intoxicados tras fiesta clandestina en colonia Guerrero de la CDMX

En el lugar se encontraban casi 800 menores de edad; al momento, no se han…

2 horas hace

¡Defienden a Swift y Springsteen de insultos de Trump!

La Federación de Músicos de EUA defendió a los cantantes, ya que argumentó que son…

4 horas hace

Kuri entrega reconocimientos a maestros del SITEM

El gobernador Mauricio Kuri reconoció a maestras y maestros con más de 30, 35 y…

5 horas hace

Corte Suprema de EUA impide a Trump reanudar expulsión de venezolanos

Los magistrados bloquearon este plan porque estiman que no les da suficiente tiempo para impugnar…

5 horas hace

Demandan a gobierno de Trump para que pague 40 mdd usados en albergues migratorios

El dinero es parte de un fondo de más de 600 mdd aprobados por el…

5 horas hace

Mujer mexicana, primera acusada en EUA por apoyar al CJNG

La mujer está acusada de conspirar con otros para traficar personas y dinero, así como…

6 horas hace