El líder estatal de la Coparmex en Querétaro advirtió sobre el riesgo de repunte de contagios de COVID-19. Foto: Especial
Si de aquí a octubre los ciudadanos actúan como si no existiera la contingencia sanitaria por el COVID-19 y se creyera que los términos económicos son saludables, se puede tener un retroceso fuerte en los meses de octubre, noviembre y diciembre, afirmó Jorge Camacho Ortega, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Querétaro.
“Se estima que el comportamiento del COVID-19 sea similar al de la influenza, es decir, que tendrá un mayor impacto en la etapa invernal y esta etapa empieza en octubre; o sea, si de aquí a octubre actuamos como si no existiera la pandemia y creemos que estamos bien en términos de recuperación económica podemos tener un retroceso fuerte en los meses de octubre, noviembre y diciembre y la realidad es que el sector productivo no está en esa franca recuperación, las empresas aún no son sólidas pues incluso muchas todavía están en la cuerda floja”.
Por ello, llamó a la población a no bajar la guardia, a continuar con las medidas de prevención de contagio del COVID-19 y a ser cautelosos con las finanzas personales y empresariales, pues la pandemia y la crisis económica aún no terminan.
“Todavía no estamos en niveles que podamos decir ‘ya salimos’, entonces hacemos un llamado a seguirnos cuidando y a estar conscientes de qué estamos en una pandemia y que no ha terminado; seguimos en medio de una problemática económica en la que, por un lado, las empresas debemos cuidar nuestro capital de trabajo y debemos apalancarnos financieramente si nos es posible para poder retomar posiciones que teníamos en el pasado y, por otro lado, en materia de salud seguir cuidarnos todos”.
Respecto a la recuperación económica de Querétaro, Camacho Ortega aclaró que estas se conocerán entre julio, agosto y septiembre.
“No tengo cifras todavía de Querétaro, pero la recuperación se van a empezar a reflejar a partir del segundo semestre, esta recuperación comienza a sentirse a partir de abril y mayo y se reflejará numéricamente en julio, agosto y septiembre por eso es mi preocupación de seguirnos cuidando”.
Este jueves 15 de mayo, autoridades estatales de Querétaro e integrantes del magisterio colocaron una…
El coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado pidió que la nueva ley…
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete, admitió que es preocupante la propuesta estadounidense…
El objetivo es que el gremio pueda compartir conocimientos, fortalecer lazos y avanzar hacia una…
El objetivo es generar nuevas alianzas estratégicas que impulsen los diferentes rubros de esta actividad…
La Fiscalía General del Estado de Querétaro deberá publicar los puntos resolutivos de la sentencia…