martes, 4 de noviembre de 2025

Genéricas, propuestas de candidatos sobre movilidad: Colegio de Ingenieros

Genéricas, propuestas de candidatos sobre movilidad: Colegio de Ingenieros

El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, Sergio Camacho Hurtado, explicó que los candidatos no han detallado los montos de inversión de sus proyectos en materia de movilidad

Sergio Camacho Hurtado, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, afirmó que los candidatos a la gubernatura del estado y a las presidencias municipales han hecho propuestas muy genéricas en materia de movilidad; sin embargo, falta conocer los estudios que hechos para determinar su factibilidad y consideró que aún hay áreas de oportunidad en los camiones del transporte público. “Cualquiera de las propuestas de los candidatos es factible, pero ¿cuál es su viabilidad o utilidad neta que pueden tener? Los candidatos han hecho propuestas muy genéricas hablando del metro o del tren ligero sin realmente señalar cuáles serían los montos de inversión, la capacidad de movilidad o los desplazamientos que pudiesen abatir con esas obras de infraestructura”. Además, dijo, es necesario revisar las condiciones para aventurarse a hablar de proyectos de esa envergadura en donde primero se deben realizar estudios. “Los candidatos traen eso, propuestas y nosotros así las tomamos y aunque algunas pueden ser más sólidas se necesita un análisis completo de los desplazamientos de movimientos origen-destino, de la densidad poblacional y de los centros de carga y descarga”. “Además se tiene que desarrollar un impacto urbano y de obra de mitigación para terminar en un costo-beneficio que es el documento que básicamente la ley pide para ver la factibilidad de algún proyecto”. Aclaró que hay obras que por las condiciones particulares de la ciudad o del área metropolitana, hablando de la densidad poblacional hace que no necesariamente estos medios de transporte masivos sean tan efectivos. “Querétaro tiene una de las densidades poblacionales más bajas a pesar de los fenómenos migratorios que han generado un crecimiento o desarrollo urbano muy disperso y que con otros factores culturales ha generado una alta utilización del automóvil privado, además creo que el transporte público, en el tema de autobuses, ha sido más tradicional, entonces creo que hay un área de oportunidad muy grande mientras redensificando nuestra área metropolitana para pensar en planear una obra magna”.

Propuestas de campaña sobre movilidad están infladas: rectora de la UAQ





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.