free contador
martes, abril 29, 2025
    GURÚESPolicrisis, un reto global sin precedentes (parte uno)

    Policrisis, un reto global sin precedentes (parte uno)

    Los retos son cosa de tomarse en serio. Si alguno se asemeja a una bestia indomable, bien podría aniquilarnos si caemos en sus fauces. Si bien la posibilidad de salir triunfadores parezca en ocasiones irrisoria, nada podrá impedirnos visualizar al diminuto David haciendo gala de su acertada puntería para derribar al monumental Goliat, o a un arrojado Perseo cercenar la testa de la gorgona Medusa con su grácil espada.

    Uno de los mayores retos sorteados en tiempos recientes, bien lo sabemos, es la pandemia del Covid-19 que, igual que todas las crisis, una vez superado el dolor y el sufrimiento, ha dejado atrás valiosas lecciones.

    Estas son algunas, de acuerdo con la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale: a) comprobar que poseemos la resiliencia necesaria para superar crisis de semejante y superior calibre; b) reconocer que las vacunas y el cubrebocas son herramientas confiables para la prevención de enfermedades; c) valorar la importancia de la salud mental y recurrir a la ayuda terapéutica si así lo consideramos necesario, y d) saber que contamos con el apoyo de los grupos sociales de los que formamos parte.

    El presente año ha llegado con arduos y complicados retos, como son la persecución inmisericorde de migrantes en diversas latitudes, orillados a abandonar sus comunidades de origen en busca de nuevos horizontes; líderes políticos en abierta confabulación con magnates de élite para cobijar los cínicos intereses de unos y otros; desastres naturales de proporciones cada vez mayores, como resultado del cambio climático; el reposicionamiento de grupos de la extrema derecha, que no se habían ido del todo, y el desbocado crecimiento de la Inteligencia Artificial, que nos ha pillado a todos por sorpresa.

    Fenómenos tan diversos como los antes señalados forman parte de una especie de caja de Pandora global, a la que se ha dado en llamar “POLICRISIS”.

    Un grupo de investigadores del Cascade Institute, un ‘think-tank’ que lidera esta línea de estudio, la designa de la siguiente manera: “Una POLICRISIS GLOBAL ocurre cuando una serie de crisis múltiples en los sistemas globales se entrelazan de manera causal, originando daños mayúsculos a los seres humanos. El efecto resultante es mayor que si estas crisis se manifestaran en forma separada”.

    Joan Subirats, un catedrático hispano, señala que las situaciones que conforman una policrisis se encuentran entrelazadas de manera compleja, por lo que solemos sentir sus graves efectos sin estar del todo ciertos de sus causas. Por ejemplo, el cambio climático tiende a impactar con mayor intensidad las regiones menos tecnologizadas y con mayores carencias sociales del planeta.

    Una faceta particularmente sensible de la policrisis actual es el precario estatus de los refugiados y migrantes. “Los procesos migratorios, apunta la citada fuente, tensionan más a aquellos países que han ido manteniendo las políticas de bienestar más significativas, y ahora crece el temor de que la erosión sea aún más grave con la llegada masiva de inmigrantes”.

    El problema estriba en que los obligados anfitriones traducen dicho temor en injustificable violencia en contra de los desplazados.

    (Continuará la semana entrante)

    Referencias bibliográficas: Subirats, J. (2025). La brecha ente saber y hacer en tiempo de policrisis. “Nueva Sociedad” edición núm. 315. / Lawrence, M. (et al.) (2024). “Polycrisis research and action roadmap 2024: Gaps, opportunities, and priorities for polycrisis research and action”. Cascade Institute, British Columbia, Canadá.

    La magia de la resonancia: conexión en armonía (parte tres y última)

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias