GLOBAL

Assange se declarará culpable por filtración de documentos clasificados

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para declararse culpable; por lo que quedaría libre y viajaría a Australia

Tras haber pasado cinco años en una prisión de Reino Unido, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para declararse culpable por una de las mayores filtraciones de documentos confidenciales.

De acuerdo con documentos judiciales citados por la agencia española de noticias EFE, dicho pacto le permitiría quedar en libertad.

Por haber violado la Ley de Espionaje de la Unión Americana, el activista australiano enfrenta varios cargos penales en territorio estadounidense, a raíz de la revelación en 2010 de documentos secretos sobre las guerras en Afganistán e Irak; así como los detenidos en la cárcel estadounidense en Guantánamo, Cuba.

Según el acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Assange podría volver a su natal Australia después de declararse culpable por el escándalo de WikiLeaks.

Un documento presentado ante un tribunal federal señala que el activista de 53 años “conspiró a sabiendas e ilegalmente” para “recibir y obtener documentos relacionados con la defensa nacional” y “comunicar” dicha información a personas “que no tenían derecho a recibirla”.

Extradición, en punto muerto

Este miércoles 26 de junio, Julian Assange comparecerá ante un tribunal de las Islas Marianas del Norte, en el océano Pacífico, donde formalizaría su declaración de culpabilidad y el acuerdo con la justicia estadounidense.

Se prevé que el creador de WikiLeaks sea condenado a 62 meses de prisión, los cuales ya habría cumplido durante su estancia en prisión en suelo británico; por lo que quedaría en libertad.

Julian Assange lleva ya cinco años preso en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, en las afueras de Londres; previamente, pasó siete años refugiado en la embajada de Ecuador en la capital británica.

Su extradición se encontraba en un callejón sin salida, ya que el Tribunal Superior de Justicia de Londres consideraba que el Gobierno de Estados Unidos no había otorgado garantías suficientes sobre un juicio justo en su contra.

ONU presenta ruta para combatir las “mentiras y odio” en internet

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Inauguran la Expo Empleo Corregidora 2025

El alcalde Josué Guerrero y la titular de la Secretaría del Trabajo estatal, Liliana San…

17 minutos hace

La entidad participó en el Primer Simulacro Nacional 2025

Con una participación de más de 90 mil personas y mil 289 inmuebles, la entidad…

34 minutos hace

Invitan a conmemorar el Día del Niño conociendo sus derechos

SEDIF invitó a los menores de edad a conmemorar el Día del Niño conociendo sus…

46 minutos hace

Prevén manifestaciones por el Día del Trabajo en Querétaro

El secretario de Gobierno del estado de Querétaro, Carlos Alcaraz, confirmó que el Sindicato de…

1 hora hace

“¿Y Ahora Qué?”, ¡pues que Alejandro Sanz regresa a México!

Tras el rotundo éxito de su gira de 2023 por México, Alejandro Sanz apuesta por…

1 hora hace

Evacúan en simulacro a mil 200 trabajadores del Centro Cívico

El Municipio de Querétaro participó en el Primer Simulacro Nacional 2025 con la evacuación de…

2 horas hace