Featured

Planeación financiera, la clave para evitar dificultades en la vejez

En el país, 3.9 millones de adultos mayores viven en estado de pobreza; de acuerdo con la Enadis, de las personas mayores de 60 años, a 25.6 por ciento se le negó la oportunidad de trabajar

En uno de cada tres hogares en México vive una persona mayor de 65 años. Entre las familias, la figura del adulto mayor o abuelo es la piedra angular de los hogares, pero también es uno de los grupos más vulnerables económicamente.

En el país hay alrededor de 3.9 millones de personas mayores de 65 años que viven en situación de pobreza, mientras que 900 mil son consideradas en una posición de vulnerabilidad económica por ingresos, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Ante más edad, se es más vulnerable. Entre los adultos mayores, 39.2 por ciento considera que su edad fue motivo de discriminación. De las personas mayores de 60 años, a 42.5 por ciento le fue negada la atención médica; a la par, 14.4 por ciento recibió el rechazo de su solicitud de crédito, mientras que a 2.1 por ciento se le negó el acceso a un contrato de renta de vivienda, indican datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis).

Gerardo Obregón, director de Prestadero, explicó que la planeación financiera a tiempo es clave para disminuir los factores que pueden colocar a un adulto mayor en estado de vulnerabilidad.

¿Cómo realizar una planeación financiera?

Muchas personas mayores padecen la falta de un ingreso que las ayude a solventar sus gastos y esto se vuelve más complejo ante la falta de fuentes de ingreso: de acuerdo con la Enadis, de las personas mayores de 60 años, a 25.6 por ciento le fue negada la oportunidad de trabajar o acceder a una fuente de ingreso.

Los especialistas recomiendan, antes de llegar a la edad de adulto mayor, identificar el monto que podrían recibir por pensión y comenzar a realizar acciones enfocadas en el ahorro. Para ello, recomendaron revisar los gastos y fijar un monto de ahorro mensual, además de buscar opciones de herramientas financieras como son: planes de ahorro para el retiro, ahorro en Afores o instrumentos de inversión con el nivel de riesgo adecuado a la edad; en caso de estar cercano a la edad de retiro, se pueden buscar instrumentos de bajo riesgo, como Cetes.

Esto es clave para que al momento de vivir la ancianidad, se logre percibir un ingreso mensual fijo, lo que ayudará a evitar problemas de falta de liquidez en el futuro.

Inflación continuó cediendo; se ubicó en 4.67% en la primera quincena de agosto

El Economista

Entradas recientes

Monterrey vs Pumas por el último boleto a la liguilla

Este domingo Rayados y Pumas lucharán por el último boleto a la liguilla del futbol…

3 horas hace

Mexicanos en Europa: luces y sombras rumbo al cierre de temporada

Cierra la campaña 2024/25 en Europa y varios mexicanos destacan por su constancia, mientras otros…

3 horas hace

¡’Grand Theft Auto VI’ verá la luz hasta mayo de 2026!

Hasta el 26 de mayo de 2026, los fans de GTA podrán disfrutar del regreso…

12 horas hace

Se mantiene activa la orden de captura contra Evo Morales

Nueva resolución judicial por un caso de presunta trata agravada de personas, se mantiene activa…

13 horas hace

Aseguran arma de fuego y detienen a cuatro hombres en San Francisco de la Palma

Por los delitos de violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos,…

13 horas hace

Protección Civil municipal atiende incendio en inmueble de avenida Pasteur

Cuerpos de emergencia realizaron maniobras de extracción y reanimación cardiopulmonar a un hombre con afectaciones;…

14 horas hace