Los trabajadores entre 35 y 45 años pertenecientes a la ley 97 enfrentarán un panorama complicado ante pensiones cuyo ingreso es más apegado a la supervivencia que a una calidad de vida
Los millennials son una de las generaciones con mayor riesgo de tener una vejez empobrecida, la falta de previsión a través del ahorro en mecanismos formales desde edades tempranas podría generar un problema financiero al finalizar su vida laboral.
A pesar de que cerca de 70 por ciento de los trabajadores se encuentra consciente de ser el mayor responsable de su retiro, solo 26 por ciento ahorra con ese fin. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), solo cinco de cada 10 mexicanos entre 30 y 44 años tienen una cuenta de ahorro para el retiro, mientras que solo 17 por ciento de los adultos de 45 a 59 años cuenta con un ahorro formal.
La vicepresidenta de vinculación en Amafore, Mari Nieves Lanzagorta, explicó que los trabajadores de 35 a 45 años pertenecientes a la ley 97 enfrentarán un panorama complicado ante pensiones cuyo ingreso es más apegado a la supervivencia que a la calidad de vida. Además, agregó que pese a la reforma del 2020, los jóvenes que recién ingresan al mundo laboral se encuentran vulnerables ante un mercado con menos empleos formales.
Esto se traduce en problemas para obtener una mejor calidad de vida al momento del retiro. Los trabajadores que fueron registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) después del primero de julio de 1997 pertenecen a la llamada ley 97, con la cual tienen acceso a tres modelos de pensión.
Modelos de pensión
- Renta vitalicia
Es un modelo en el que el trabajador, a través del IMSS, contrata un seguro con alguna de las instituciones indicadas, para lo cual se utiliza el saldo acumulado en su cuenta individual, que es administrado por una afore, con lo que se garantiza el pago de una pensión.
- Retiro programado
Se contrata directamente con la afore en la que se encuentre registrado, se realiza un cálculo con el monto acumulado en la cuenta individual y la esperanza de vida, con lo que se obtiene el monto a recibir como pensión.
- Pensión garantizada
El gobierno federal otorga un monto por el equivalente al salario mínimo.
Recomendaciones
La generación millennial cuenta con menos tiempo para obtener la cantidad necesaria para pensionarse bajo un esquema que le ofrezca bienestar financiero, por lo que la mejor forma de cambiar ese panorama es comenzar a realizar aportaciones de ahorro voluntario a la afore u optar por instrumentos como el Plan Personal de Retiro (PPR).