La puntuación es solo uno de los requisitos para tramitar un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). La dependencia solicita 1080 puntos en lugar de 116 como el esquema anterior.
Actualmente, el Infonavit tomará en cuenta otros factores para evaluar a los interesados y ya no solamente su edad, salario o ahorro de Subcuenta de Vivienda, ese dinero que ha sido reunido a lo largo de la vida laboral con las aportaciones del empleador.
Ese otro aspecto importante a considerar es el resultado de la consulta en las Sociedades de Información Crediticia, “que refleja el nivel de cumplimiento respecto a tus compromisos de crédito”, se lee en el sitio web del Infonavit.
Así, es importante que la persona que busca conseguir una casa o departamento, tome en cuenta que para adquirir su crédito, serán considerados los siguientes aspectos:
En ese sentido, se debe de tomar en cuenta que tener un empleo formal al momento de iniciar el trámite seguirá siendo el factor más importante y si por cualquier motivo se pierde el trabajo, en cuanto se retome la vida laboral el Infonavit ya no pedirá un año de antigüedad para sacar un crédito, ya que el resto de la información servirá de respaldo.
Es decir, ya no será necesario contar con años de respaldo en una misma empresa, ya que con esta modalidad, incluso antes de cumplir el año de antigüedad se podrá sacar un crédito. Asimismo, no importa si entre un trabajo y otro hubo algún período de desempleo, ya que tomarán en consideración el resto de los aspectos.
Con este nuevo sistema, incluso quienes no tengan planes de solicitar un crédito al Infonavit, pueden ganar puntos a su favor, pues en el ahorro en la Subcuenta de Vivienda, a la que cada dos meses se le suman los pagos del empleador, se generan rendimientos con los pagos de todas las personas con crédito vigente.
La dependencia señala que con este modelo actualizado buscan que ninguna persona adquiera deudas que no pueda pagar.
Por lo anterior, es importante remarcar que la recomendación es destinar cerca del 30% del sueldo al pago de la hipoteca y, con toda la información que los puntos integran, el Infonavit se asegura de que ese porcentaje no sea superado por el crédito.
Para conocer el estado de la cuenta es necesario ingresar a micuenta.infonavit.org.mx, en donde se debe abrir una cuenta en caso de no contar con una para revisar toda la información referente a un crédito.
Una vez creada se puede podrán hacer trámites en línea y consultar información como cuánto ahorro se tiene en la Subcuenta de Vivienda, el resumen de movimientos de la misma, actualizar o corregir el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) con la firma electrónica avanzada, recibo de nómina digital (CFDI) o generando una cita.
Además, una vez visto las condiciones, solicitar y ser otorgado el crédito, se podrá ingresar al sitio en cualquier momento para saber cuánto se debe, el estado de cuenta, lugares y fechas para hacer pagos, así como avisos de suspensión o retención de descuentos.
Cabe recordar que los trabajadores pueden usar un crédito tanto para adquirir una vivienda, como ampliarla o hacerle mejoras hasta pagar una hipoteca cuyos pagos serán adecuados en base a su historial más que por los años que ha permanecido en una misma compañía.
El Ayuntamiento de Querétaro aprobó los reglamentos de seis secretarías para delimitar funciones, fortalecer la…
Sheinbaum defendió la estrategia de salud implementada durante el sexenio de López Obrador y aseguró…
El director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo refirió que para…
El costo de la inseguridad es menor al del año anterior, cuando el IEP reportó…
Domènec Torrent será el nuevo técnico de Chivas para el Apertura 2025; llega tras su…
Mauricio Kuri entregó insumos a brigadistas para controlar el dengue, chikungunya y zika; en el…