Cierra la campaña 2024/25 en Europa y varios mexicanos destacan por su constancia, mientras otros enfrentan retos en adaptación, minutos y rendimiento en sus clubes
Con el cierre de la temporada 2024/25 en las principales ligas europeas, los futbolistas mexicanos han dejado una huella diversa: algunos consolidándose, otros luchando por minutos o enfrentando decisiones clave para su futuro. Aquí un repaso del rendimiento de los principales representantes aztecas en el Viejo Continente.
Johan Vásquez, el mexicano con más minutos en Europa
El defensor central del Genoa sumó más de 3,000 minutos, convirtiéndose en el mexicano con mayor actividad en Europa. Ha mostrado capacidad para anticipar, bloquear y recuperar, pero aún debe pulir su precisión en pases y sus duelos defensivos. Su crecimiento lo ha puesto en la mira de equipos más competitivos.
Raúl Jiménez, temporada goleadora en Inglaterra
El delantero del Fulham ha firmado una gran campaña con 13 goles en Premier League. Su rendimiento ha sido completo: remata bien, presiona alto y participa en la generación. Si mantiene este nivel, podría ser pieza clave para la selección rumbo a 2026.

César Huerta, irrupción destacada en Bélgica
Con el Anderlecht, el exjugador de Pumas ha mostrado dinamismo, intensidad y buen entendimiento ofensivo. Registra cinco participaciones de gol en poco más de mil minutos y destaca por sus duelos 1V1, recuperación alta y capacidad para recibir entre líneas. Por juventud y contexto, es uno de los mexicanos con mayor proyección.
Edson Álvarez, temporada irregular en West Ham
Aunque mantiene su fortaleza defensiva y ha mejorado en conducción y distribución, el mediocampista no logró consolidarse en Londres. Su efectividad bajó y acumula más pérdidas que la media. Todo apunta a un cambio de equipo en verano.
Santiago Giménez, adaptación pendiente en el Milan
Tras un prometedor inicio, el delantero bajó su nivel con el AC Milan. Su capacidad aérea y ubicación en zona de remate siguen siendo puntos fuertes, pero perdió protagonismo en creación y juego entre líneas. Su reto inmediato es adaptarse al sistema rossonero.

Rodrigo Huescas, paso firme en Dinamarca
Con más de 1,300 minutos en el futbol danés, Huescas ha mostrado virtudes en el golpeo, centros y asociaciones. Su rendimiento defensivo aún es irregular, pero poco a poco gana espacio y regularidad.
Luis Chávez, menos minutos y menor impacto en Rusia
El exPachuca ha visto reducida su participación esta campaña. Aunque conserva su visión y precisión en pases filtrados, ha perdido protagonismo en remate y asociación. Buscará nuevos horizontes en la próxima ventana de transferencias.
César Montes, sin continuidad en Rusia
El “Cachorro” no ha logrado afianzarse en el Lokomotiv. Si bien destaca por su trazo largo y seguridad en pases, su rendimiento defensivo ha sido inconsistente. Se espera que su situación cambie pronto.
Guillermo Ochoa, experiencia y liderazgo a los 39 años
En un contexto difícil, el arquero mexicano ha mostrado fiabilidad pese a recibir muchos disparos. Destaca en precisión de pases largos y tiene buenos registros bajo presión. Su futuro con la selección sigue siendo tema de debate de cara al Mundial.

El balance de los mexicanos en Europa deja claro que hay talento, pero también desafíos por superar. Con el Mundial 2026 a la vista, cada minuto cuenta y el cierre de temporada será decisivo para definir qué lugar ocupará cada uno en la selección nacional.
DATOS OBTENIDOS DE STATISKICKS