Marco Del Prete detalló que el decreto fue publicado el 5 de mayo en el Periódico oficial del gobierno estatal; este espacio tiene una superficie de 100 hectáreas de pino y encino que colindan con el municipio de Huimilpan y el estado de Michoacán
Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) informaron que el Parque Natural La Beata en Amealco fue decretado como Área Natural Protegida (ANP) con categoría de zona privada o comunitaria.
El titular de la dependencia, Marco Del Prete Tercero, detalló que el decreto fue publicado el cinco de mayo en el Periódico oficial del Gobierno del Estado y que el ANP de La Beata cuenta con una superficie de 100 hectáreas de pino y encino que colindan con el municipio de Huimilpan y el estado de Michoacán.
Precisó que el propietario del parque, la Caja Gonzalo Vega, de manera voluntaria destinó la superficie para su conservación ecológica y que, el parque La Beata presta diferentes servicios ambientales, como la captación y filtración del agua, la generación de oxígeno, el resguardo de flora y fauna, así como el amortiguamiento de la mancha urbana.
El funcionario adelantó que, en lo que resta de la administración estatal, podría concretarse otro decreto para dos mil 500 hectáreas del ejido El Carrizal en el municipio de Colón.
Con incendio, se afectó 80 por ciento del parque
Ricardo Torres Hernández, subsecretario de Medio Ambiente de la Sedesu, confirmó que el 31 de marzo se registró un incendio que afectó 80 por ciento del parque La Beata, ahora ANP. No obstante, puntualizó que está en curso la elaboración de un estudio que contendrá la estrategia de restauración del sitio, documento que será entregado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“Importante es esperar a la temporada de lluvias para evaluar las condiciones del terreno para la regeneración propia de la naturaleza en el parque”, apuntó.
Trabajan en el combate del gusano barrenador en la Sierra Gorda
En otro tema, Del Prete Tercero informó que la Sedesu, la Semarnat, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la dirección general de la Reserva de la Biosfera trabajan en la mitigación del gusano barrenador en la Sierra Gorda con técnicas “apropiadas” y con un fondo de 800 mil pesos.