TECNOLOGÍA

Meta lanza modelo de inteligencia artificial; evalúa trabajo de otros modelos de IA

Meta lanzó un modelo de inteligencia artificial capaz de evaluar el trabajo de otros modelos de IA; esto,  puede ofrecer una vía hacia una menor intervención humana, aunque todavía no es posible del todo

La matriz de Facebook, Meta, anunció la publicación de una serie de nuevos modelos de inteligencia artificial de su división de investigación, entre ellos un “evaluador autodidacta” que puede ofrecer una vía hacia una menor intervención humana en el proceso de desarrollo de la inteligencia artificial.

El lanzamiento se produce después de que Meta presentó la herramienta en un artículo publicado en agosto, en el que se detallaba cómo se basa en la misma técnica de “cadena de pensamiento” utilizada por los modelos o1 de OpenAI, recientemente publicados, para emitir juicios fiables sobre las respuestas de los modelos.

Esta técnica consiste en dividir problemas complejos en pasos lógicos más pequeños y parece mejorar la precisión de las respuestas a problemas complejos en materias como ciencias, codificación y matemáticas. Por ello, los investigadores de Meta utilizaron datos generados íntegramente por la inteligencia artificial para entrenar el modelo evaluador, eliminando también la intervención humana en esa fase.

La capacidad de utilizar la IA para evaluar la inteligencia artificial de forma fiable permite vislumbrar un posible camino hacia la creación de agentes de inteligencia artificial autónomos capaces de aprender de sus propios errores, según explicaron a Reuters dos de los investigadores de Meta responsables del proyecto. Muchos en el campo de la IA imaginan este tipo de agentes como asistentes digitales lo suficientemente inteligentes como para llevar a cabo una amplia gama de tareas sin intervención humana.

“Esperamos que, a medida que la IA se vuelva más y más sobrehumana, mejore cada vez más en la comprobación de su trabajo, de modo que llegue a ser mejor que el ser humano promedio”, afirmó Jason Weston, uno de los investigadores. “La idea de ser autodidacta y capaz de autoevaluarse es crucial para llegar a este nivel sobrehumano de la IA”, agregó.

El concepto RLAIF

Otras empresas, como Google y Anthropic, también han publicado investigaciones sobre el concepto de RLAIF (Reinforcement Learning from AI Feedback). Sin embargo, a diferencia de Meta, estas empresas no suelen hacer públicos sus modelos.

Otras herramientas de IA publicadas por Meta el viernes incluyen una actualización del modelo de identificación de imágenes Segment Anything, una herramienta que acelera los tiempos de generación de respuestas LLM y conjuntos de datos que pueden utilizarse para ayudar al descubrimiento de nuevos materiales inorgánicos.

Juega a las máquinas tragaperras 3D en Pin-Up: demos gratis disponibles

El Economista

Compartir
Publicado por
El Economista

Entradas recientes

Futbolista de Mazatlán, suspendida 6 años por amaño

Una jugadora del Mazatlán FC Femenil recibió seis años de suspensión por su presunta participación…

12 minutos hace

Rusia rechaza tregua de 30 días propuesta por Ucrania

Rusia rechazó la propuesta de Ucrania de una tregua por un mes; mantiene su ofrecimiento…

35 minutos hace

México entregará agua a EUA “hasta donde se puede”: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum afirmó que México entregará agua a Estados Unidos conforme lo permita la disponibilidad…

49 minutos hace

Inhabilitan a empresa e investigan a 58 por irregularidades en venta de medicamentos

Gobierno federal inhabilitó a la empresa Biomics Lab; otras 58 farmacéuticas son investigadas por irregularidades…

1 hora hace

Realizan Feria del Día de la Niña y el Niño en el Gómez Morin

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto, encabezó la Feria del Día de la Niña…

1 hora hace

Participan más 30 millones de personas en simulacro nacional

Más de 30 millones de personas participaron en el Primer Simulacro Nacional 2025, que puso…

1 hora hace