TECNOLOGÍA

Carne sintética, el futuro de la alimentación

La industria alimentaria está experimentando una revolución gracias al desarrollo de la carne sintética, un producto innovador que podría cambiar la forma en que obtenemos y consumimos carne

La carne sintética, también conocida como carne cultivada o carne de laboratorio, es producida a partir de células animales reales que se cultivan en laboratorio, sin necesidad de criar y sacrificar animales.

Este producto ha despertado el interés de consumidores, expertos y científicos debido a sus posibles beneficios en términos de sostenibilidad ambiental, bienestar animal y seguridad alimentaria.

Uno de los principales beneficios de la carne sintética es su potencial para reducir el impacto ambiental de la ganadería convencional. La producción de carne convencional requiere grandes extensiones de terreno, grandes cantidades de agua y genera emisiones significativas de gases de efecto invernadero. En cambio, la carne sintética podría producirse en entornos controlados y requeriría menos terreno y agua, así como generar menores emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuiría a mitigar el cambio climático y preservar los recursos naturales.

Además, la carne sintética también podría mejorar el bienestar animal al eliminar la necesidad de criar y matar animales para obtener carne. Esto representa una alternativa ética para aquellos preocupados por el sufrimiento animal asociado a la industria cárnica convencional.

En cuanto a la seguridad alimentaria, la carne sintética podría ofrecer ventajas significativas al reducir los riesgos asociados con enfermedades transmitidas por alimentos y la presencia de antibióticos y hormonas en la carne convencional. Al producirse en un entorno controlado, se minimiza la posibilidad de contaminación y se garantiza una mayor trazabilidad del producto, es decir, se podría conocer mejor su lugar de crianza, su proveedor, fecha de sacrificio, registro y lote, así como su fecha de caducidad.

A pesar de sus beneficios, la carne sintética aún enfrenta desafíos en términos de costo de producción y aceptación por parte de los consumidores. Los procesos de cultivo celular y escalado de producción son costosos y requieren avances tecnológicos adicionales para hacerlos más accesibles.

No obstante, diversas empresas y ‘startups’ se encuentran trabajando arduamente para superar estos obstáculos y comercializar la carne sintética a gran escala en un futuro cercano.

La carne sintética representa una innovación prometedora en la industria alimentaria, con el potencial de ofrecer una alternativa sostenible, ética y segura a la carne convencional. A medida que la tecnología avanza y los desafíos se superan, es posible que veamos un aumento en la disponibilidad y aceptación de la carne sintética en los mercados globales, cambiando así la forma en que consumimos y entendemos la carne.

La evolución de la tecnología

Griselda Pacheco

Entradas recientes

Inhabilitan a empresa e investigan a 58 por irregularidades en venta de medicamentos

Gobierno federal inhabilitó a la empresa Biomics Lab; otras 58 farmacéuticas son investigadas por irregularidades…

11 minutos hace

Realizan Feria del Día de la Niña y el Niño en el Gómez Morin

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto, encabezó la Feria del Día de la Niña…

23 minutos hace

Participan más 30 millones de personas en simulacro nacional

Más de 30 millones de personas participaron en el Primer Simulacro Nacional 2025, que puso…

39 minutos hace

UAQ impulsa vocaciones científicas con programa para niñas y niños

La UAQ realizó por segundo año el programa “Celebremos las Infancias”, con actividades científicas y…

48 minutos hace

Reconoce USEBEQ labor de educadoras y educadores en el estado

La coordinadora general de la USEBEQ entregó 95 reconocimientos a educadoras y educadores que cumplieron…

54 minutos hace

Querétaro será sede del Festival de Fotografía de Calle 2025

Del 24 de octubre al 24 de noviembre se realizará en Querétaro el México Street…

2 horas hace