La Secretaría de Salud reportó que 39% de los niños en escuelas tienen obesidad y 38% diabetes; el Gobierno impulsa medidas para eliminar alimentos azucarados
El secretario de Salud, David Kershenobich, advirtió este martes que casi 4 de cada 10 niños en edad escolar en México presentan obesidad o diabetes, según los datos obtenidos en revisiones realizadas en planteles educativos.
“Aproximadamente en los niños que se han revisado en las escuelas, tenemos un problema de 39 por ciento de obesidad y tenemos 38 por ciento de diabetes”, indicó el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial.
Frente a este panorama, Kershenobich defendió las acciones del Gobierno federal, que incluyen la eliminación de alimentos con alto contenido de azúcar en las escuelas, como parte de una estrategia para reducir la ingesta de “calorías vacías”.
El secretario explicó que el consumo de azúcar sin nutrientes adicionales genera resistencia a la insulina y favorece la acumulación de grasa en el cuerpo. Añadió que estos productos también inducen una tolerancia que obliga a consumir cada vez más azúcar, lo que contribuye al desarrollo de sobrepeso y obesidad en etapas tempranas.
Además, señaló que 59 por ciento de los niños examinados presentan caries dental, una condición directamente relacionada con el consumo de azúcar, que deteriora el esmalte dental y favorece la proliferación de bacterias como la Streptococcus mutans.
Como parte de las medidas para combatir este problema, el pasado 29 de marzo entró en vigor la prohibición de venta de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sodio en las escuelas del Sistema Educativo Nacional.