Categorías: FeaturedSALUD

Conmemoran Día Mundial contra la Lepra

El último domingo de enero de cada año, se conmemora el Día Mundial contra la Lepra, una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterum leprae

La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro se sumó a la conmemoración del Día Mundial contra la Lepra, cada domingo último de enero, el lema de este año es: “…En Equipo podemos vencer a la Lepra…Sin estigma ni discriminación…”, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y reducir el estigma que sufren las personas que la padecen.

Cabe señalar que la lepra es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, también conocida como bacilo de Hansen. El bacilo se reproduce muy despacio y el periodo promedio de incubación e inicio de los signos y síntomas de la enfermedad es de aproximadamente cinco años.

Los síntomas iniciales son manchas claras u oscuras, o nódulos en la piel que resultan en lesiones en la piel y pérdida de sensibilidad en la zona afectada. Otros síntomas incluyen debilidad muscular y sensación de hormigueo en las manos y los pies. Cuando los casos no se tratan al inicio de los signos y síntomas, la enfermedad puede causar secuelas progresivas y permanentes, que incluyen deformidades y mutilaciones, reducción de la movilidad de las extremidades e incluso ceguera.

Principalmente la enfermedad afecta a la piel, los nervios, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. En algunos casos los síntomas pueden aparecer a los nueve meses después de haber adquirido la infección y en otros casos pueden tardar hasta 20 años. La lepra no es altamente infecciosa y se transmite a través del contacto cercano y frecuente con personas infectadas no tratadas. La lepra es curable y el tratamiento proporcionado, reduce considerablemente las posibilidades de discapacidad.

Las y los profesionales del Programa de Prevención y Control de la Lepra de la Dirección de Servicios de Salud, efectúan acciones permanentes de promoción, detección y tratamiento mediante la revisión de contactos de enfermos y la pesquisa en localidades que fueron endémicas, así como la prevención de discapacidades en los pacientes.

CECA comparte el cuidado de la salud mental con jugadores de equipo de futbol

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

INL reconoce colaboración de Querétaro en materia de seguridad

Eric Barnard reconoció y agradeció el compromiso del Gobierno del Estado de Querétaro, a través…

2 minutos hace

Sheinbaum recibirá el lunes al nuevo embajador de EUA

Claudia Sheinbaum anunció que el lunes recibirá en Palacio Nacional a Ronald Johnson, nuevo embajador…

15 minutos hace

Sheinbaum niega presencia de agentes de EUA en operativos en México

Sheinbaum desmintió que agentes estadounidenses participen en operativos contra el narco en México, tras la…

32 minutos hace

Hay investigación sobre la muerte de la influencer Valeria Márquez: Sheinbaum

Sheinbaum confirmó que se investiga la muerte de Valeria Márquez, influencer que sufrió una agresión…

46 minutos hace

¡Adiós, Max; hola de nuevo, HBO Max!

¡Que siempre no! Los ejecutivos de Warner Bros. Discovery decidieron regresar al nombre de HBO…

50 minutos hace

Hacen falta 700 plazas directivas en el estado: USEBEQ

Irene Quintanar refirió que en la entidad hacen falta 700 plazas directivas para escuelas de…

1 hora hace