Del 8 al 11 de mayo de 2025, México será sede del 31 Congreso de la Asociación Internacional de Pediatría-IPA, en donde expertos globales en la materia abordarán temas como la obesidad infantil, la salud mental en la infancia y el retraso en la vacunación
Expertos globales en pediatría se reunirán en la Ciudad de México para el 31 Congreso de la Asociación Internacional de Pediatría-IPA 2025, en donde abordarán temas como la obesidad infantil, la salud mental en la infancia, el retraso en la vacunación y en la educación.
“Este congreso reunirá a los principales expertos mundiales. Se calcula que vendrán 400 profesores, 200 de México y América Latina y 200 del resto del mundo y se trata de que compartan sus conocimientos, sus opiniones y que se discutan los problemas de la pediatría más importantes”, señaló el doctor Naveen Thacker, presidente de la IPA.
El evento, que se realizará del 8 al 11 de mayo de 2025 en el Centro Banamex de la Ciudad de México, se llevará a cabo por segunda vez en México y en él los expertos abordarán temas cruciales para la salud infantil como avances en inmunología, enfermedades emergentes, epidemiología, inteligencia artificial, lactancia materna, entre otros.
Thacker expuso que acudirán oradores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unicef y asociaciones pediátricas de todo el mundo, quienes compartirán su experiencia e investigaciones para abordar los problemas que aquejan desde el parto hasta la adolescencia.
También tratarán áreas como la inmunización, el medio ambiente, la contaminación ambiental, el desarrollo infantil temprano, asistencia humanitaria, niños en situaciones de crisis y calidad de atención de todos los pacientes en todas partes.
“Se trata de que sea un intercambio de conocimientos entre todos estos expertos e intereses en su campo”, apuntó el especialista.
Por su parte, Manuel Ángel Correa, presidente de la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP), explicó que este encuentro busca “verificar criterios para dar aporte a la niñez, sin importar religión, países ni fronteras”.
Mientras que la presidenta de la Confederación Nacional de Pediatría de México (Conapeme), Ana Rosas Sumano, exaltó la importancia de los pediatras para atender las problemáticas que aquejan a la niñez.
Finalmente, los expertos recordaron que la salud infantil es un “pilar fundamental” para el desarrollo sostenible y el bienestar global y por ello la importancia de reunirse para compartir su conocimiento y superar los desafíos.
Este 15 de mayo se cumplen ocho años del asesinato de Javier Valdez, colega periodista…
Trabajar en remoto desde lugares frecuentados por muchas personas y ajenos al ámbito laboral es…
Pepe Mujica, noble referente para la política latinoamericana… Que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri,…
El Ayuntamiento de Querétaro aprobó los reglamentos de seis secretarías para delimitar funciones, fortalecer la…
Sheinbaum defendió la estrategia de salud implementada durante el sexenio de López Obrador y aseguró…
El director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo refirió que para…