SALUD

La OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

El talco es “probablemente cancerígeno para los humanos”, alertó este viernes la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS

El talco, un mineral natural utilizado ampliamente en cosméticos y productos para bebés, es “probablemente cancerígeno para los humanos”, afirmó este viernes la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el análisis realizado por 29 expertos internacionales de la agencia, que será publicado en la revista especializada The Lancet Oncology el próximo año, numerosos estudios indican un incremento de los casos de cáncer de ovarios en mujeres cuando los polvos de talco son usados en la región perineal (pubis y ano).

Aunque las evidencias de cáncer de ovario son “limitadas”, existen pruebas “suficientes” de generación de tumores en experimentos con animales y “fuertes” indicios de que el talco muestra características fundamentales de carcinógenos en células humanas primarias y sistemas experimentales, señalaron los expertos.

En resumen, el grupo de evaluación clasificó al talco en el segundo nivel más alto de probabilidades de que cause cáncer, indicó un comunicado de la agencia con sede en Lyon, Francia.

Otro riesgo asociado al talco es su posible contaminación con asbestos, considerados cancerígenos, lo cual representa un peligro tanto para los trabajadores durante la producción de sus derivados como para la población general.

Acrilonitrilo

La agencia de la OMS también indicó este viernes que el acrilonitrilo, un compuesto orgánico utilizado en la producción de polímeros para ropa, alfombras y plásticos usados en la industria automovilística y la construcción, entre otros usos, es cancerígeno, con una probabilidad aún más alta que la del talco.

Según la agencia, la exposición más riesgosa a este material ocurre durante la producción industrial de estos polímeros, aunque la población general también está expuesta, especialmente a través de la polución y la inhalación del humo de los cigarrillos, tanto por parte de fumadores como de fumadores pasivos.

Los estudios, realizados principalmente en trabajadores de factorías relacionadas, reúnen pruebas “suficientes” para determinar la incidencia de este material en el cáncer de pulmón y “limitadas” para el cáncer de vejiga.

Casos de la fiebre de Oropouche en Cuba se extienden a 12 de las 15 provincias

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Realizan Feria del Día de la Niña y el Niño en el Gómez Morin

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto, encabezó la Feria del Día de la Niña…

2 minutos hace

Participan más 30 millones de personas en simulacro nacional

Más de 30 millones de personas participaron en el Primer Simulacro Nacional 2025, que puso…

17 minutos hace

UAQ impulsa vocaciones científicas con programa para niñas y niños

La UAQ realizó por segundo año el programa “Celebremos las Infancias”, con actividades científicas y…

26 minutos hace

Reconoce USEBEQ labor de educadoras y educadores en el estado

La coordinadora general de la USEBEQ entregó 95 reconocimientos a educadoras y educadores que cumplieron…

32 minutos hace

Querétaro será sede del Festival de Fotografía de Calle 2025

Del 24 de octubre al 24 de noviembre se realizará en Querétaro el México Street…

1 hora hace

Mejoran estudiantes de Querétaro en matemáticas, según evaluación estatal

La prueba diagnóstica “Rutas de Aprendizaje 2024” reveló avances en matemáticas; las áreas de comunicación…

1 hora hace