Categorías: FeaturedSALUD

Buscan voluntarios para ensayo de vacuna anticovid Patria

Los voluntarios obtendrán un beneficio directo, ya que contarán con evaluaciones médicas durante un año, recibiendo evaluaciones adicionales a la inmunidad, sobre sus condiciones médicas generales

El Gobierno de México hizo este martes un llamado a la población para participar en el estudio científico de la vacuna anticovid Patria que, aseguraron, va “avanzando muy bien”.

“Hacemos un llamado a las personas que quieran participar voluntariamente en el estudio científico de la vacuna Patria”, dijo durante la habitual conferencia matutina presidencial el funcionario encargado de gestionar la pandemia en el país, Hugo López-Gatell.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud detalló en la sección semanal sobre la pandemia que “los resultados son muy prometedores”, ya que se están logrando altos niveles de inmunidad en un tiempo muy corto, “incluso más que otras vacunas en circulación”.

Además, detalló que los voluntarios obtendrán un beneficio directo, ya que contarán con evaluaciones médicas durante un año, recibiendo evaluaciones adicionales a la inmunidad, esto es, sobre sus condiciones médicas generales.

Durante su intervención, López-Gatell recordó que la pandemia en México está a la baja: “Llevamos diez semanas de reducción continua de la cuarta ola y de la pandemia”, compartió.

Actualmente solo el 1 % del total de los casos de contagios contabilizados en la pandemia se encuentran en activo.

“Es muy claro que la tendencia se ha mantenido y lo esperable es que esta tendencia continúe bajando”, compartió López-Gatell.

Aun así, dijo, es importante seguir insistiendo en que los ciudadanos se apliquen los refuerzos y “no se confíen”, pues podría llegar otra ola con una variante diferente que afecte a la salud de los no vacunados.

El 97% de las personas que requirieron hospitalización durante la última ola en el país no estaban vacunados.

En relación a la vacunación en el país -donde se han aplicado un total de 193,3 millones de dosis en 85.6 millones de personas- el especialista detalló que el 90% de la población de 18 años y más está vacunada.

Por esto, se prevé que se suspenda después de abrir la aplicación de primeras dosis.

“La aplicación de esquemas primarios no avanza más que pocos centenares de personas porque la cobertura ha llegado a su máximo”, sentenció.

Por ahora todo el país permanece por segunda quincena consecutiva en semáforo verde, lo que indica riesgo bajo de contagio.

México acumula 5,666,921 casos de covid y 323,235 fallecimientos.

México registra 3 mil 303 nuevos casos de Covid-19 y 85 muertes

Agencia EFE

Entradas recientes

Imposición de aranceles: Lo que Trump no aprendió de la Gran Depresión

La historia económica, desde la Ley Smoot-Hawley hasta la reciente guerra comercial promovida por Trump,…

1 hora hace

Trump anuncia alto el fuego inmediato entre la India y Pakistán

Luego del intercambio de bombardeos entre la India y Pakistán en Cachemira, el presidente de…

3 horas hace

Claudia Sheinbaum felicita a todas las mamás de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió celebrar a las mamás mexicanas con mucho…

3 horas hace

Felifer celebra Día de las Madres en delegación Josefa Vergara

En el Centro de Desarrollo Comunitario Reforma Lomas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías…

4 horas hace

Chicago debate la preferencia del papa León XIV en el béisbol

La ciudad de origen del pontífice está dividida entre los seguidores de los Medias Blancas y…

18 horas hace

Pakistán se atribuye ataques contra la India y convoca a reunión de la NCA

La "Operación Bunyanun Marsoos" es la primera respuesta de Islamabad contra Nueva Delhi; tras el…

19 horas hace