La Cofepris aprobó este viernes el uso de emergencia del medicamento oral paxlovid, desarrollado por Pfizer, como tratamiento contra la COVID-19
Este viernes el Gobierno mexicano aprobó el uso de emergencia del medicamento oral paxlovid, desarrollado por la farmacéutica estadounidense Pfizer, como tratamiento contra la COVID-19.
“El medicamento (…) en presentación tabletas, será destinado para atender pacientes adultos con COVID-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones”, explicó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en un comunicado.
La Cofepris aseguró que para su uso se necesitará una prescripción médica “considerando los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar mal uso de este medicamento”.
De acuerdo con Pfizer, el consumo de estas tabletas reduce en un 89% de los casos el riesgo de hospitalización o muerte en adultos.
Paxlovid es el segundo medicamento aprobado por el Gobierno en una semana.
El pasado 8 de enero, también se avaló el uso de emergencia del molnupiravir, de la farmacéutica Merck.
“Estos tratamientos serán clave para reducir las hospitalizaciones en México, por lo que celebramos ser el primer país de América Latina en autorizar su uso de emergencia”, destacó Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris.
Según la información proporcionada, paxlovid ha sido autorizado por agencias regulatorias de Estados Unidos, Reino Unido y Corea.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aún estudia la posibilidad de otorgar una licencia europea a la pastilla como tratamiento para pacientes mayores de 12 años con COVID-19 de leve a moderado.
Esta aprobación de emergencia se da en medio de una cuarta ola de contagios en el país que ha batido todos los récords.
América visita a Cruz Azul en la semifinal del Clausura 2025, con sed de revancha…
Las instituciones bancarias en nuestro país tienen amplios programas de educación financiera gratuitos, en los…
Preside Del Prete lanzamiento de apoyos a migrantes Que el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu),…
Las compañías de seguros surgieron por una razón muy sencilla: la incertidumbre. Ante la falta…
Romualdo Moreno Gutiérrez, presidente de la UGRQ, pidió que Senasica organice los puntos de inspección…
Cincuenta y siete años en los escenarios respaldan la carrera de Lupita Smythe, quien, además…