Categorías: FeaturedSALUD

Estudio revela cuánto refresco consume un mexicano a la semana

Un estudio sobre la prohibición de la comida chatarra en México, detalló que en 2019 el mexicano promedio consumió 90 gramos de bocadillos salados y bebió 1.9 litros de refrescos por semana

Un reporte realizado por la empresa de investigación de mercados Euromonitor Internacional, reveló que en 2019 los mexicanos comieron en promedio 90 gramos de bocadillos salados y bebieron 1.9 litros de refresco a la semana.

Datos que se desprenden del reporte “Prohibición de la comida chatarra en México”, mostrarían que el año pasado en México se consumieron en promedio 98.8 litros de refresco y 4.6 kg de bocadillos, siendo las tasas de consumo más altas en América Latina.

“Aunque se han implementado prohibiciones de comercialización de alimentos y bebidas considerados no saludables en varios países (es decir, Chile, Canadá, Noruega), éste es el primer territorio donde se ha aplicado una prohibición absoluta de su venta a los niños”, destacó en el reporte.

Asimismo, el estudio destacó que la nueva ley aprobada en Oaxaca y Tabasco está dando pie a iniciativas similares en 27 estados, Ciudad de México y San Luis Potosí.

“Es probable que la promulgación de esta ley interrumpa muchas actividades de consumo diario. Una pregunta importante es la reacción de los padres en Oaxaca. ¿Será más o menos probable que compren productos prohibidos para sus hijos? Según la Encuesta de salud y nutrición de Euromonitor, el 33% de los encuestados mexicanos querían ‘mejorar los hábitos alimenticios de sus hijos’. Por lo tanto, es probable que disminuya algo del consumo, sin embargo, otro factor importante es el precio”, explicó.

La consultora agregó que la cuestión más importante a considerar está relacionada con la aplicación efectiva, ya que México promulgó previamente un impuesto en 2015 a todas las bebidas endulzadas con azúcar, pero como resultado, el consumo per cápita de refrescos no disminuyó drásticamente y se recuperó a medida que los consumidores se aclimataron al aumento de los precios para mantener sus hábitos.

Así, Euromonitor consideró que el costo de oportunidad es el factor de riesgo más grande en esta situación. Si las alternativas están disponibles rápidamente en los minoristas afectados y los fabricantes pueden responder reformulando sus productos a tiempo, esta ley dejará un impacto positivo duradero en los consumidores más jóvenes en México.

Con información de Agencias

CDMX también analiza prohibir la venta de refrescos y comida chatarra a menores

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Carlo Ancelotti dirigirá a Brasil rumbo al Mundial 2026

El aún técnico del Real Madrid tomará las riendas de la Selección Brasileña con contrato…

8 minutos hace

Trump afirma que evitó guerra nuclear entre India y Pakistán

Trump dijo que logró una tregua entre India y Pakistán al condicionar el comercio; aseguró…

28 minutos hace

Joe García, el hombre que asegura ser hijo de Juan Gabriel

A casi 9 años de la muerte de Juan Gabriel, se presentó Joe García, quien asegura ser un hijo…

41 minutos hace

Sheinbaum pide a EUA explicar retiro de visa a gobernadora de Baja California

Claudia Sheinbaum solicitó al Gobierno de EUA informar las razones por las que revocó la…

44 minutos hace

Sheinbaum invita al Papa León XIV a visitar México

Sheinbaum enviará una carta al Vaticano con la invitación, a través de la secretaria de…

56 minutos hace

En Querétaro, INE reporta capacitación del 99 por ciento de funcionarios

El vocal ejecutivo de la junta distrital 5 del INE confirmó que, a partir del…

1 hora hace