Categorías: FeaturedSALUD

México participará en estudios clínicos de una vacuna italiana contra Covid-19: Ebrard

México se ha adherido a varios proyectos en busca de una vacuna contra el virus surgido en China el año pasado

México participará en los ensayos clínicos de una vacuna italiana contra Covid-19, dijo el martes el canciller, Marcelo Ebrard, con lo que México suma ya su adhesión a media docena de proyectos similares en el mundo.

Ebrard dijo en la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador que Italia le informó el lunes que el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Lazzaro Spallanzani” había accedido a que México “participe en lo que serán los estudios clínicos de la vacuna GRAd-COV2”.

“Estamos muy agradecidos con Italia”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores sobre el aval de la participación de México.

El instituto italiano, un hospital especializado en enfermedades infecciosas, llevará a cabo ensayos del prototipo desarrollado por la empresa ReiThera en 90 voluntarios durante las próximas semanas y espera que la vacuna pueda estar disponible en la primavera del 2021.

El canciller también destacó que México va a participar con 2,000 voluntarios en la Fase 3 de los ensayos clínicos de la vacuna rusa “Sputnik V”. El país también ha suscrito convenios para estudios Fase 3 con la estadounidense Johnson & Johnson, la francesa Sanofi y dos empresas chinas.

México se ha adherido a varios proyectos en busca de una vacuna contra el virus surgido en China el año pasado, que ha cobrado la vida de 60 mil 800 personas en México y dejado hasta ahora más de 563 mil contagios.

Marcel Ebrard señaló que hasta el día de hoy el Gobierno han decidido apoyar 19 proyectos para combatir al Covid-19, entre los que se encuentran algunos pertenecientes a la UNAM, IPN, Cinvestav, Universidad de Querétaro, el Tec de Monterrey y el IMSS.

México selló recientemente una alianza con Argentina para la elaboración en ambos países de la vacuna que desarrollan la británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, cuya producción podría comenzar en el primer trimestre de 2021 si los ensayos de Fase 3, la más avanzada, resultan exitosos.

AstraZeneca inicia ensayos de tratamiento para prevenir el Covid-19

El Economista

Entradas recientes

Martha Elena Soto encabeza celebración del Día del Maestro en Jalpan

Martha Elena Soto encabezó la celebración del Día del Maestro a docentes de la zona…

5 segundos hace

Karol G, acusada de plagiar a Natalia Lafourcade en “Milagros”

Recientemente, Karol G lanzó el sencillo "Milagros", tema con el que incursionó en un nuevo…

6 minutos hace

Gobierno elimina artículo polémico de ley de telecomunicaciones

El gobierno federal retiró el artículo 109 de la nueva Ley de Telecomunicaciones, tras críticas…

20 minutos hace

Sheinbaum pide a EUA transparencia sobre acuerdo con Ovidio Guzmán

Sheinbaum pidió claridad sobre el presunto acuerdo judicial con Ovidio Guzmán y la entrada de…

43 minutos hace

Toluca busca romper la maldición ante Tigres en liguilla

Toluca visita a Tigres en la ida de semifinales del Clausura 2025, con el objetivo…

1 hora hace

Lo que debes saber sobre cuentas de ahorro digitales

Varias instituciones financieras tecnológicas ofrecen cuentas de ahorro con rendimientos sobre el dinero depositado en…

2 horas hace