Investigadores de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) construyeron la maqueta de un ventilador que se fabricaría con materiales reciclados
Investigadores de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) construyeron la maqueta de un ventilador que se fabricaría con materiales reciclados y comunes, y serviría para atender a pacientes delicados de COVID-19, informó esta institución mediante un comunicado.
Se trata de un dispositivo de complejidad reducida hecho a partir de tubos de PVC, mangueras, codos, accesorios de uso doméstico, válvulas de lavadora y bolsas de basura.
El propósito de este aparato propósito es aportar una solución alterna segura, fácil de reproducir en cualquier parte de México y que pueda adaptarse a las necesidades de una variedad amplia de enfermos, ya que como consecuencia de la epidemia, la demanda de estos equipos se ha extendido.
Phillipp von Büllow, profesor del Departamento de Procesos Productivos de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI) de la Unidad Lerma, explicó que la construcción de la maqueta inició con dos bolsas de aire de diez litros cada una, en promedio, de las que sirven para la basura, además de cinta canela, tubo PVC de seis pulgadas adquirido en la ferretería. Luego se trabajaron láminas cilíndricas simples de acero para pesar las bolsas y ajustar las dos presiones de inhalación y exhalación.
“Antes de iniciar la fabricación obtuvimos la opinión de un ingeniero biomédico sobre la idea quien observó su factibilidad por la manera de generación de presiones, dado que es muy sencilla y original”, agregó el especialista.
Para manejar las fases de inhalación y exhalación en el circuito neumático se adaptaron válvulas de lavadora, proveniente de una tienda de chatarra; tubos, mangueras, codos y otros accesorios son de uso doméstico, comentó Phillip.
El diseño podrá utilizarse cuando no haya ventiladores disponibles para pacientes críticos en un hospital y se emplearía para intubar a alguien sedado, ya que este estado permite que el aparato marque el ritmo de la respiración, sin tener que adaptarlo a la voluntad del enfermo, una función compleja de crear.
Mencionó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones por la cuales se dio la…
El alcalde del municipio de Querétaro, Felifer Macías Olvera, dio a conocer el programa de…
El colectivo anunció que el próximo domingo 25 de mayo, realizarán una marcha para exigir…
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete, anunció apoyos de hasta 30 mil pesos…
Del 24 al 31 de mayo, compartirá el arte, cultura y tradiciones, así como el…
Miles de personas salieron a las calles de la ciudad de Montevideo para despedir al…