Con asistencia estadounidense, se instalará una nueva planta para producción de moscas estériles contra el gusano barrenador en Chiapas
Este martes, los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron las medidas que permitirán reabrir las exportaciones de ganado mexicano hacia territorio estadounidense después de poco más de dos semanas de haber sido suspendidas para frenar la propagación del gusano barrenador, informó en un comunicado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos fue suspendida por Estados Unidos a principios del mes de mayo, debido a la plaga del gusano barrenador del Nuevo Mundo. Se trata de larvas que se introducen en las heridas abiertas del ganado y otros animales, matando a los huéspedes en semanas.
Desde 1966 el gusano barrenador está erradicado en Estados Unidos, aunque el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) ha advertido del riesgo de reintroducción. Por ello, según las Sader, “Brooke Rollins, titular de USDA, manifestó su satisfacción por las medidas implementadas por México y solicitó más tiempo para concluir su análisis”.
Agregó que el secretario de Desarrollo Rural, Julio Berdegué, extendió una invitación a que una misión de expertos de USDA “visite el país a la brevedad, para que confirmen en territorio la efectividad de la campaña contra el gusano barrenador de ganado (GBG)”.
Con asistencia estadounidense, se instalará una nueva planta para producción de moscas estériles de GBG en Chiapas, una propuesta planteada por México desde el inicio de la emergencia en noviembre de 2024.
Con información de: El Economista