Con diez frentes activos y 1,600 trabajadores, avanza la obra del tren México–Querétaro, informó el general Ricardo Vallejo / Foto: Cortesía
El tramo del tren México–Querétaro, a cargo del Ejército Mexicano, ya cuenta con diez frentes activos de construcción y la participación de mil 600 trabajadores, informó el general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”. Detalló que se ha logrado un avance del 76% en protección arqueológica y que actualmente se realizan labores de despalme, corte y muestreo de materiales.
Este trayecto ferroviario comprende 226 kilómetros de vía doble e incluye la construcción de 11 viaductos elevados, seis puentes para cruce de agua y más de 114 kilómetros de cortes y terraplenes. También se contemplan seis estaciones preliminares: Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río, Querétaro, así como los paraderos Praderas del Potrero y el Aeropuerto Internacional de Querétaro. Este diseño podrá ajustarse con base en los estudios de demanda.
Vallejo indicó que el tren, de tipo diésel-eléctrico, operará a una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora. Subrayó que en la zona donde se ejecuta la obra existe una alta densidad de infraestructura subterránea, por lo que se trabaja de forma coordinada con dependencias como Pemex, CFE, Cenegas y Conagua. Este viernes se espera la resolución del manifiesto de impacto ambiental que permitirá avanzar en nuevos tramos.
En cuanto al trayecto ferroviario Querétaro–Irapuato, señaló que tendrá una longitud de 107.92 kilómetros de vía doble. Contará con tres estaciones: Celaya, Salamanca e Irapuato, además de dos paraderos: Villagrán/Cortázar y Apaseo el Grande. Se prevé construir once viaductos elevados para atravesar zonas urbanas, un túnel de 2.5 kilómetros bajo la ciudad de Celaya y ocho puentes para cruce de cuerpos de agua.
A diferencia del tramo México–Querétaro, cuya ejecución está en manos del Ejército, el tramo hacia Irapuato será licitado. La convocatoria podría emitirse a partir del 30 de junio y se espera que las obras comiencen en julio.
Finalmente, Vallejo recordó que en total faltan por construir 3 mil 993 kilómetros de vía férrea como parte de cuatro proyectos prioritarios del Gobierno federal: AIFA–Pachuca, México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo.
Sheinbaum señaló que el diálogo con el magisterio sigue abierto, pese al bloqueo de Palacio…
Maestros de la CNTE bloquearon los accesos al Palacio Nacional para impedir la conferencia de…
El 23 de abril de 2012, el Congreso mexicano aprobó la “Ley de protección de…
Condena gobernador ejecución de colaboradores de Brugada Que, a través de su cuenta en X,…
Después de 23 años del estreno de “Lilo y Stitch”, Disney convierte esta conmovedora y…
La lluvia y los fuertes vientos de este martes 20 de mayo por la noche…