NACIONAL

Hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontar recesión: SHCP

Aunque ha sostenido que la economía mexicana no está en recesión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México considera que las familias tienen ahorros suficientes para afrontarla

Los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontar una recesión, en caso de que ocurra, consideró Rodrigo Mariscal Paredes, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Durante su participación en un evento realizado por Council of Americas, el funcionario hacendario aseguró que México no se encuentra en una recesión pero que, en caso de haberla, los ahorros de los hogares serían suficientes para afrontarla.

“Se puede ver que los ahorros de la población mexicana han venido creciendo y ya estamos por arriba de la tendencia que teníamos antes. Es decir, incluso si hubiera una recesión, los hogares mexicanos tienen ahorita ahorros suficientes y su hoja de balance está bastante fuerte para poder afrontar una situación de recesión”, declaró.

El incremento de los ahorros, explicó, se debe a los incrementos salariales que se han observado en los últimos años, acompañado de una solidez en el mercado laboral.

Asimismo, negó que México estuviera en una recesión dado que no cumple con los tres factores importantes que determinan una recesión, que son:

  • Duración
  • Profundidad
  • Y que sea generalizada

Factores de riesgo económico

En el último punto, recordó que para que se determine una recesión las caídas deben abarcar diversos sectores de la economía e indicadores. En este sentido, dijo que se necesita que 32 sectores presenten contracciones; actualmente, hay 22 en contracción.

“Todavía es muy aventurado decir que con los datos observados hasta ahora estamos en una recesión”, señaló.

Para este año, la Secretaría de Hacienda prevé un crecimiento de la economía entre 1.5 y 2.3 por ciento, lo cual ha sido considerado bastante optimista ante la coyuntura actual de incertidumbre, que ha generado volatilidad en los mercados.

En diversas ocasiones, Hacienda ha mencionado que su escenario base no es una recesión económica para este año, en tanto que organismos e instituciones han recortado sus expectativas de crecimiento para México. En este sentido, mientras que el Banco Mundial prevé un crecimiento nulo este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una contracción de 0.3 por ciento.

“El entorno económico es complicado (…) México tiene fortalezas estructurales, pero no somos inmunes a lo que está pasando en el resto del mundo”, aseveró Rodrigo Mariscal.

Brugada promete lucha “implacable” contra inseguridad tras ataque a colaboradores

El Economista

Entradas recientes

Israel planea ataque contra instalaciones nucleares de Irán

Agencias de inteligencia de Estados Unidos tienen información de que el Estado de Israel está…

2 minutos hace

NFL autoriza que jugadores participen en Los Ángeles 2028

Los 32 equipos de la NFL dieron luz verde para sus jugadores participen en la…

2 horas hace

Kuri entrega obra social por 24.9 mdp en La Sierrita

En la colonia La Sierrita, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, entregó obras sociales…

2 horas hace

Isaac del Toro mantiene liderato del Giro de Italia

Después de 10 etapas, el ciclista mexicano Isaac del Toro, quien tiene apenas 21 años,…

2 horas hace

Quiñones anota en la victoria del Al Qadisiya

El delantero mexicano colaboró con un gol y una asistencia en la victoria del Al…

3 horas hace

Reconocen trayectoria política de Guadalupe Murguía

La senadora del PAN por Querétaro, Guadalupe Murguía Gutiérrez, recibirá la medalla Leona Vicario 2025…

3 horas hace