Mencionó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones por la cuales se dio la autorización y, en su caso, determinar si hubo alguna violación. Foto: Especial
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el acceso del youtuber estadounidense MrBeast a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul fue autorizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); sin embargo, advirtió que se revisará si el creador de contenido respetó los términos del permiso otorgado.
La mandataria dijo: “Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el Instituto Nacional, tiene que recibir un permiso para poder transmitir, y entiendo que en este caso hubo permiso”.
Mencionó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones por la cuales se dio la autorización y, en su caso, determinar si hubo alguna violación: “Si se violó el permiso, entonces qué sanciones proceden”.
El creador de contenido publicó un video titulado “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”, en el que se le ve ingresando con un dron a la pirámide de Kukulkán, pernoctando supuestamente en zonas como Chichén Itzá y Calakmul, así como descendiendo en helicóptero de una pirámide.
Cabe señalar que estas acciones están prohibidas o restringidas por la legislación mexicana en materia de protección patrimonial, aunque el youtuber aseguró en la grabación que contó con el respaldo de la Secretaría de Turismo y del INAH, además menciona haber recibido permiso para explorar el interior de la pirámide que es una de las siete maravillas del mundo moderno.
Tanto la Secretaría de Cultura como el área jurídica del INAH anunciaron que presentarán una demanda contra MrBeast por presunta difusión de contenido falso y violación de normativas de conservación, ya que varias de las escenas del video, como el descenso en helicóptero, el alojarse en áreas dentro de las zonas arqueológicas y el uso de una máscara son “fabricaciones audiovisuales”.
“El video posee un amplio trabajo de postproducción y hace alusión a eventos que no ocurrieron, la máscara que presentan es una reproducción contemporánea”, declaró el INAH.
Aunque la Secretaría de Cultura confirmó que se presentará una denuncia, no desmintió que existieran permisos previos. Por lo que el caso continúa en revisión.
Con información de: El Economista
Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre que fue detenido en…
El alcalde del municipio de Querétaro, Felifer Macías Olvera, dio a conocer el programa de…
El colectivo anunció que el próximo domingo 25 de mayo, realizarán una marcha para exigir…
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete, anunció apoyos de hasta 30 mil pesos…
Del 24 al 31 de mayo, compartirá el arte, cultura y tradiciones, así como el…
Miles de personas salieron a las calles de la ciudad de Montevideo para despedir al…