NACIONAL

Sheinbaum ofrece atender a jóvenes de Jalisco ante presunto reclutamiento forzado

La presidenta aseguró que ha pedido a su gabinete investigar si en efecto existió ese aumento que señala el informe de la Universidad de Guadalajara

Ese martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció desarrollar “todos los esquemas necesarios” para atender a la juventud de Jalisco, luego de que un informe de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertara sobre el reclutamiento forzado de jóvenes de entre 15 y 19 años.

Al ser cuestionada sobre este informe, la mandataria aseguró que ha pedido a su gabinete investigar si en efecto existió ese aumento: “Para poder saber de dónde vienen los datos, qué información tienen y cómo poder, primero, saber si en efecto hubo un aumento en el número de personas desaparecidas”.

Dijo que su gobierno trabaja conjuntamente con una comisión de la UdeG para prevenir “en caso de que siga este proceso de reclutamiento de jóvenes sea de manera voluntaria o no voluntaria, no importa, para poder desarrollar todos los esquemas necesarios para atender a los jóvenes de Jalisco”.

El reporte de UdeG señaló que la causa más probable de este ascenso es el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado que, apuntó, “se aceleró desde el año pasado y parece seguir con la misma intensidad en los meses recientes”.

La UdeG expuso datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco, que revelan que entre enero y abril de este 2025 se reportó la desaparición de mil 123 personas, de las cuales 616 quedaron sin localizar. Mientras que en el mismo periodo del 2024, se registró la desaparición de 1.158 personas y de ellas se logró la localización de 650 en abril de ese año.

Además, entre enero y abril de 2024, el primer lugar en desapariciones lo ocupaba el grupo de personas con edades entre 25 y 29 años, con 117 reportes; en contraste, en 2025 el primer lugar lo ocupa el grupo de personas con edades de entre 15 y 19 años, con 122 reportes.

“La incapacidad de localizar a las personas de este grupo de edad en particular se agudizó a partir del año pasado y continúa en lo que va de este”, alertó la institución.

Cabe señalar que este reporte se presenta luego de que el 8 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunciara un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos en el rancho de Teuchitlán, aunque el gobierno federal mencionó que se trata de un “campo de adiestramiento”.

Con información de: Agencia EFE

México trabaja para controlar la plaga del gusano barrenador, pese a críticas de EUA

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Entregan más de 900 becas universitarias en Corregidora

Los jóvenes contarán con un capital de 2 mil 500 pesos semestrales para afrontar gastos…

40 segundos hace

México trabaja para controlar la plaga del gusano barrenador, pese a críticas de EUA

La Sader implementó un operativo para revisar el 100% de los ranchos en una franja…

46 minutos hace

¡Bad Bunny quiere jubilarse en México! Anuncia dos fechas más

Bad Bunny llegó a romperla en México, y para muestra, los seis conciertos confirmados para…

1 hora hace

García Harfuch anuncia el decomiso de 1.3 toneladas de cocaína en Guerrero

Este decomiso en Guerrero se suma a las más de 37 incautaciones por mar desde…

1 hora hace

Evalúa si tus compras son impulsivas

Salir de una tienda con un producto que no planeábamos comprar puede resultar en problemas…

1 hora hace

Ecuador reporta 6 casos de fiebre amarilla

Los casos confirmados por laboratorio se registraron en pacientes de entre 20 y 64 años,…

2 horas hace