El INE dio el banderazo de salida a más de 601 millones de boletas para la elección judicial del 1 de junio; tienen tres medidas de seguridad en el papel y cuatro más en su impresión. Serán distribuidas hasta el 17 de mayo. Foto: Especial
El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó con la distribución de las 601 millones 987 mil 276 boletas que serán utilizadas en el país para la elección judicial del próximo 1 de junio. Al respecto, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que con este acto se demuestra que el proceso electoral avanza en orden y conforme a lo planeado.
“Esto nos permite afirmar con certeza que el próximo 1 de junio, la ciudadanía, en cada rincón del país, podrá acudir a su casilla y ejercer con plena libertad su derecho al voto”, destacó.
Resaltó que en el INE “cada paso que damos se apoya en décadas de trabajo profesional, esfuerzo colectivo y confianza ciudadana, porque tenemos claro que sólo así, consolidando nuestra historia, actuando con responsabilidad en el presente y viendo con firmeza hacia el futuro, es posible organizar elecciones libres, auténticas, transparentes y de calidad”.
Taddei agregó que esta cantidad de boletas a distribuir, no solo refleja la magnitud del proceso electoral, sino también el esfuerzo logístico y organizativo para garantizar que cada ciudadana y ciudadano reciba su boleta el día de la elección. Por ello, precisó que cada una de las boletas tiene tres medidas de seguridad en el papel y cuatro más en su impresión, “lo que las hace infalsificables y asegura la integridad del voto de cada persona”.
Dijo que la distribución de las boletas se realizará a través de 26 rutas, a partir de este miércoles y hasta el próximo 17 de mayo, con la custodia de elementos del Ejército Mexicano, la Marina Armada de México y la Guardia Nacional (GN).
En tanto, Rita Bell López Vences, Consejera e integrante de la Comisión Temporal del PEEPJF 2024-2025, mencionó que para estos comicios se distribuirán casi el doble de boletas que las utilizadas en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, para el que se imprimieron poco más de 317 millones.
Con información de: El Economista
Irán acusó a EUA de comentarios provocadores, dos días antes de la negociación nuclear; esto,…
Los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania finalmente establecieron un acuerdo para explotar conjuntamente los…
Con 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el pleno del Senado…
La ONU pidió el cese de ataques por parte de Israel a Siria; además, manifestó…
Debido a la presunta operación irregular de un banco de materiales en la comunidad de…
Del 22 al 25 de septiembre próximo, el estado de Querétaro será sede del Congreso…