Desde este 30 de marzo y hasta el 28 de mayo, las personas candidatas realizarán campaña con propaganda impresa en papel reciclable, de cara a la elección judicial del domingo 1 de junio
A través de propaganda impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables y distribuida de casa en casa, podrán hacer actos de campaña desde este 30 de marzo las personas candidatas que participan la elección judicial, la cual se llevará a cabo el domingo 1 de junio próximo.
El Instituto Nacional Electoral (INE) explicó que de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la duración de dichas campañas será de 60 días, por lo que concluirán el 28 de mayo, y estará habilitado un sitio, donde la ciudadanía podrá conocer la trayectoria y propuestas de las personas candidatas que hayan cargado la información en la plataforma Conóceles.
Además, enfatizó que está prohibido el financiamiento público o privado de las campañas, así como la contratación por sí o por interpósita persona de espacios en radio y televisión o de cualquier otro medio de comunicación para promocionar candidaturas.
“También precisa que los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna”, detalló en un comunicado.
🚨 ¡Ya comenzaron las campañas para la elección del Poder Judicial! Infórmate sobre las candidatas y los candidatos que te representarán. Consulta más en: https://t.co/qUm9bGAggp #VotaPoderJudicial2025mx pic.twitter.com/LzljJEgumn
— @INEMexico (@INEMexico) March 30, 2025
Sin contratación de publicidad
El INE agregó que el artículo 509 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales prohíbe la contratación, por sí o por interpósita persona, de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales.
Sin embargo, permite a las personas candidatas hacer uso de redes sociales o medios digitales para promocionarse rumbo a la elección judicial del 1 de junio, siempre y cuando no implique erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos.
“El artículo 520 de dicha ley precisa que las personas candidatas podrán participar durante las campañas en entrevistas de carácter noticioso y foros de debate organizados y brindados gratuitamente por el sector público, privado o social, en condiciones de equidad, observando las directrices y acuerdos que al efecto emita el INE”, añadió.
Indicó que la elección judicial será el domingo 1 de junio y la ciudadanía votará por nueve cargos de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.