free contador
sábado, abril 26, 2025
    NACIONALRancho Izaguirre, bajo posesión de la FGR

    Rancho Izaguirre, bajo posesión de la FGR

    La FGR tomó posesión del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, y peritos federales ya trabajan en el lugar; la información sobre los avances periciales se dará a conocer de manera pública y progresiva

    Este martes, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que durante la madrugada tomó posesión del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, a lo cual el fiscal Alejandro Gertz Manero dijo: “No habíamos podido hacerlo antes porque estaba bajo control de la Fiscalía local, que realizó las primeras diligencias desde septiembre del año pasado”.

    También dio a conocer que peritos federales ya trabajan en el lugar y se espera que en las próximas horas se establezca un plazo concreto para la entrega de resultados forenses.

    Explicó que “el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad lograron detener a `Lastra´ la semana pasada. En un plazo constitucional logramos abrir una carpeta por delincuencia organizada, lo que permitió que el juez de control dictara prisión formal a este individuo, quien ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad”.

    Respecto a las evidencias previamente reportadas como ropa, zapatos y restos humanos, el fiscal señaló que su resguardo estaba en manos de la Fiscalía estatal y que ahora deberán ser entregadas a la FGR; también aseveró que la información sobre los avances periciales se dará a conocer de manera pública y progresiva.

    Irregularidades de la Fiscalía estatal

    Por otra parte, Gertz Manero señaló a la Fiscalía del Estado de Jalisco de haber permitido el ingreso de grupos sociales al rancho Izaguirre sin previo aviso a las autoridades federales, que calificó como una situación “no prevista” y que pudo haber afectado la investigación en curso.

    Además, mencionó que la visita al rancho se organizó a petición de los periodistas, que solicitaron mayor claridad ante la cantidad de información confusa y aseguró que “hubo un acuerdo y les dije con toda precisión que íbamos a pedir autorización a la Fiscalía local para hacer la visita sin estorbar las actividades iniciales”.

    El fiscal también señaló, respecto a que si esta acción amerita sanciones, reiteró que las autoridades locales han tenido el caso desde septiembre del año pasado y aún faltan elementos en la investigación, que “ya dimos cuenta con pruebas documentales muy claras de todo lo que falta y eso es su responsabilidad”.

    Con información de: El Economista

    Sentencian a integrantes del crimen organizado a 18 años de prisión

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias