Colectivos de búsqueda, organizaciones civiles y ciudadanos rindieron homenaje a desaparecidos y víctimas de presuntos crematorios clandestinos en Jalisco; la CDMX, Guadalajara, Cancún y Monterrey se sumaron al luto nacional. Foto: Agencia EFE
Este sábado, la reciente revelación de un presunto crematorio clandestino y fosas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en un rancho en Teuchitlán, en Jalisco, donde se encontraron al menos 400 pares de zapatos vacíos y restos humanos, ha desatado una oleada de indignación y movilizaciones en todo el país.
“México no es un país, es una fosa”, se leía en una de las pancartas en el Zócalo de la Ciudad de México; los asistentes realizaron un conteo de 400 en memoria de los zapatos encontrados en dicho “campo de exterminio” atribuido al CJNG y trazaron un mapa simbólico del rancho con velas encendidas.
Por lo que organizaciones de derechos humanos, colectivos de búsqueda y ciudadanos se unieron en vigilias y protestas en diversas ciudades del país para exigir justicia y como grito de alarma ante la magnitud de la crisis de desapariciones en México.
Las manifestaciones no se limitaron a la CDMX y Guadalajara, también llegaron a Cancún, donde madres buscadoras denunciaron en una vigilia en la zona hotelera la existencia de cementerios clandestinos vinculados con el crimen organizado. En ciudades como Monterrey, grupos de familiares de desaparecidos y ciudadanos se reunieron en la Explanada de los Héroes frente a Palacio de Gobierno, donde también colocaron velas y decenas de pares de zapatos.
Los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas expresaron su indignación por la respuesta de las autoridades y exigieron acciones concretas: “No nos pida que guardemos silencio en nombre de la defensa de la patria. No podemos olvidar a nuestros desaparecidos ni dejar de buscarles”.
La Red TDT denunció la omisión de las autoridades en la investigación de estos crímenes y exigió la apertura de expedientes para identificar los restos encontrados en Teuchitlán y en otros “campos de exterminio” a nivel nacional.
“No podemos seguir normalizando estos crímenes de lesa humanidad”, afirmaron, al tiempo que denunciaron que del 2011 a la fecha, 24 familiares de personas desaparecidas han sido asesinadas en México, por su labor de búsqueda.
Organismos como Amnistía Internacional (AI), que también urgió a investigar este caso, han alertado que en México desaparecen alrededor de 30 personas diariamente, según datos del propio gobierno.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha criticado a la oposición por magnificar el hecho y ha prometido que la Fiscalía General de la República (FGR) dará “toda la información” la próxima semana sobre el presunto crematorio clandestino en Jalisco.
Con información de: Agencia EFE
Amber Heard se convierte en madre de mellizos y continúa con su vida en Madrid,…
Una donación multiorgánica en el IMSS Querétaro beneficiará a cuatro pacientes; riñones y córneas fueron…
El aún técnico del Real Madrid tomará las riendas de la Selección Brasileña con contrato…
Trump dijo que logró una tregua entre India y Pakistán al condicionar el comercio; aseguró…
A casi 9 años de la muerte de Juan Gabriel, se presentó Joe García, quien asegura ser un hijo…
Claudia Sheinbaum solicitó al Gobierno de EUA informar las razones por las que revocó la…