La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030; se intervendrán 4 mil kilómetros para conectar a las zonas más pobres del país y fortalecer el desarrollo económico. Foto: Especial
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que con el programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 se intervendrán, en un inicio con cuatro mil kilómetros para la ampliación y mantenimiento mayor de carreteras por todo el país.
También destacó que el objetivo del programa de infraestructura en materia de movilidad es conectar a las zonas más vulnerables del país para cumplir con el principio de que “por el bien de todos, primero los pobres”
“Particularmente dedicamos muy buena parte del recurso a las zonas más vulnerables, ‘por el bien de todos primero los pobres’. Entonces el proyecto de infraestructura tiene que ver con conectar al país para fortalecer el desarrollo económico y mejorar las condiciones de vida de la gente, y al mismo tiempo atender aquellas zonas que tienen mayor necesidad”, puntualizó.
Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, precisó que para la intervención de los 4 mil kilómetros de carreteras se tendrá una inversión de 173 mil millones de pesos. Precisó que con este programa se contemplan 126 kilómetros de obras de continuidad en los tramos:
Se harán cerca de 3 mil km de ejes prioritarios:
Para este programa se contemplan 600 licitaciones y como parte del programa carretero Oaxaca se intervendrán cerca de mil km con una inversión de 6 mil millones de pesos, para las carreteras:
Para el programa carretero en Guerrero, se realizará la reconstrucción de 63 puentes: 14 puentes con afectaciones menores, nueve puentes con ampliación de claros y 40 puentes nuevos. De los cuales ya se está en construcción y rehabilitación de 4 puentes: puente La venta; puente El Pedregal; puente El Gallinero y puente Palma Sola: rehabilitación
El Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 contemplan 18 puentes y viaductos con una inversión de cerca de 12 mil millones de pesos, así como proyectos de inversión mixta:
•Córdoba-Orizaba 45 km estará en tres años.
•Cardel-La Tinaja y Ramal Puerto de Veracruz: 86 km , tres años.
•Puente Intencionalidad Nuevo Laredo: 8 km, en dos años.
•Nueva Italia-Lázaro Cárdenas: 156 km en cuatro años.
•Bypas Tijuana-Ensenada: de la cual ya se comienzan los estudios del proyecto
Las obras de conservación rutinaria tienen un 76 por ciento de avance, mientras que las obras de conservación periódica tienen un 35 por ciento de avance.
Destacó que derivado de la experiencia del “Bachetón”, se ha comenzado a trabajar en el proceso de licitación para la adquisición de cerca de 20 trenes de repavimentación con una inversión de 850 mdp y con ello tener la maquinaria necesaria para realizar estas obras de manera directa desde la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con lo que se proyecta la reducción del 30 por ciento en los costos.
Preside Del Prete lanzamiento de apoyos a migrantes Que el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu),…
Las compañías de seguros surgieron por una razón muy sencilla: la incertidumbre. Ante la falta…
Romualdo Moreno Gutiérrez, presidente de la UGRQ, pidió que Senasica organice los puntos de inspección…
Cincuenta y siete años en los escenarios respaldan la carrera de Lupita Smythe, quien, además…
Con goles del argentino Nico Ibáñez y del portugués Paulinho, los Tigres de la UANL…
La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos intervendrá en tres demandas contra los intentos…