NACIONAL

Slim pide inversión superior a 25% del PIB para impulsar crecimiento

El dueño de Grupo Carso, Carlos Slim, sugirió una profunda colaboración entre el sector público, el sector privado e inversionistas extranjeros para promover el desarrollo económico

Carlos Slim, presidente vitalicio de Grupo Carso, hizo un llamado para que se aumente la inversión en México a más de 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para crecer más del 1.5 y 2 por ciento que ha sido el promedio en los últimos 24 años.

“Nosotros estamos convencidos de que hay que invertir más del 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de ser posible este año”, sostuvo en su conferencia de prensa anual.

Subrayó que mantener una inflación controlada y una macroeconomía estable permitirá un crecimiento sostenible, toda vez que en los últimos 24 años, México ha crecido en promedio 1.5 y 2 por ciento anual. “Eso no es crecimiento”, añadió.

Lo anterior a pesar de que se hicieron 14 reformas fiscales, se subieron impuestos, pero no se logró un impacto estructural significativo en el crecimiento económico.

Por ello, criticó las reformas fiscales agresivas, tras argumentar que un aumento en impuestos como el IVA o el ISR encarecería los productos y aumentaría la inflación, lo que terminaría afectando la estabilidad macroeconómica y el crecimiento del país.

De ahí, Carlos Slim resaltó la necesidad de una mayor coordinación entre el sector privado, el sector público y la inversión extranjera y para acelerar los proyectos de infraestructura carretera y ferroviaria, en petróleo, en electricidad y telecomunicaciones.

Sin embargo, aunque dijo que para crecer se necesita invertir más, será relevante seleccionar los sectores donde hacerlo.

Proyectos de inversión

Carlos Slim dijo que urge reforzar la producción petrolera y mejorar la infraestructura de transmisión eléctrica.

En materia de telecomunicaciones se requiere aumentar la inversión para fortalecer la red compartida y mejorar la cobertura y transmisión de datos.

Mencionó, en particular, la construcción del tren México-Querétaro, un proyecto que se ha postergado durante años.

“Tenemos dos proyectos de energía geotérmica y hay que ver cómo vienen las reglas y las leyes para poder participar en los proyectos”, resaltó.

Tenemos socios daneses que van a realizar un proyecto en Oaxaca.

Carlos Slim resaltó el impacto de la inteligencia artificial y la creciente demanda de centros de datos, lo que incrementará el consumo de energía eléctrica en el país.

El empresario destacó la posición geográfica privilegiada de México y la oportunidad de fortalecer la relación comercial con Estados Unidos a través del nearshoring y la sustitución de importaciones.

Claudia Sheinbaum inaugura nueva base aérea militar

El Economista

Entradas recientes

Reconoce USEBEQ labor de educadoras y educadores en el estado

La coordinadora general de la USEBEQ entregó 95 reconocimientos a educadoras y educadores que cumplieron…

4 minutos hace

Querétaro será sede del Festival de Fotografía de Calle 2025

Del 24 de octubre al 24 de noviembre se realizará en Querétaro el México Street…

47 minutos hace

Mejoran estudiantes de Querétaro en matemáticas, según evaluación estatal

La prueba diagnóstica “Rutas de Aprendizaje 2024” reveló avances en matemáticas; las áreas de comunicación…

56 minutos hace

Anuncia gobernador vuelo directo a Madrid desde Querétaro

Mauricio Kuri anunció el inicio de operaciones del vuelo directo que conecta a Querétaro con…

1 hora hace

Más de 11 millones de boletas distribuirá INE en Querétaro para elección judicial

El 14 de mayo, los 6 consejos distritales del INE en el estado de Querétaro…

1 hora hace

Funcionarios de casilla no contarán los votos el 1 de junio

La vocal ejecutiva del INE, Ana Lilia Pérez Mendoza, aclaró que no habrá conteo rápido…

1 hora hace