NACIONAL

México busca almacenamiento de gas natural por temor en negociación del T-MEC

México está abierto a negociaciones con empresas privadas para duplicar el almacenamiento de gas natural; esto, ante el temor de que Donald Trump utilice la dependencia del país a este combustible en las negociaciones del T-MEC

El Gobierno de México está abierto a negociaciones con empresas privadas para duplicar su capacidad de almacenamiento de gas natural por temor a que el presidente estadounidense, Donald Trump, pueda utilizar la dependencia de México por este combustible para presionar las negociaciones comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según fuentes especializadas en el tema.

Es de destacar que México es un importador neto de gas natural, con una capacidad de almacenamiento del combustible de 2.4 días en instalaciones diseñadas para operaciones de compra-venta.

El objetivos es incrementar la capacidad a cinco días, por lo menos, del consumo nacional en instalaciones apropiadas como cavernas salinas y yacimientos agotados, dio a conocer dos fuentes gubernamentales y una de la industria.

El plan de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo era duplicar la capacidad de almacenamiento hacia 2030, al final de su administración; sin embargo, la llegada de Trump a la Casa Blanca la están obligando a adelantar el plan en 2025, y como máximo, para 2026, según las fuentes.

Al momento, la administración de Trump se encuentra analizando la posibilidad de usar la dependencia del país al gas natural estadounidense, pero de acuerdo con un funcionario de EUA, “todas las opciones” siguen sobre la mesa.

Por su parte, la Secretaría de Energía (Sener) no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios de Reuters.

“Con Trump en la presidencia es un riesgo muy alto que pueda pasar algo similar a lo que sucedió en 2021 con el gas que viene de Texas”, dijo una fuente del gobierno mexicano.

Las importaciones, casi en su totalidad de Estados Unidos, surten el 72 por ciento de la demanda total de gas natural en México; el combustible mayormente es utilizado para generar electricidad y otras actividades industriales, siendo la vía de gasoductos la más usada.

Ante las amenazas del magnate de imponer aranceles al país si no frena el flujo de drogas y migrantes hacia EUA, aumentan su preocupación.

De acuerdo con las fuentes, el costo de capital necesario para duplicar la capacidad de almacenamiento de gas natural estaría entre los 420 millones de dólares y 2 mil 580 millones de dólares, dependiendo de la tecnología empleada. 

Con información de: El Economista

En diciembre de 2024, la ocupación de trabajadoras del hogar creció 7.5%

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Detienen a exmagistrada relacionada con el caso Ayotzinapa

Está acusada de los delitos de desaparición forzada de personas y contra la administración de…

34 minutos hace

Bolonia vence al Milan y es campeón de Copa Italia

Santiago Giménez ingresó de cambio en la final de Copa Italia, pero no logró evitar…

1 hora hace

Gobernador entrega siete unidades de transporte escolar en la Sierra Gorda

Este servicio beneficiará a más de 500 estudiantes de nivel básico y medio superior que…

1 hora hace

Paratletismo queretano brilla en el Jalisco 2025 World Para Athletics Grand Prix

Cinco paratletas queretanos obtuvieron nueve medallas: dos de oro, tres de plata y cuatro de…

1 hora hace

Recibe ejecutivo estatal 45 mdp por multas, penas y acciones resarcitorias

Óscar García, titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado, dijo que este monto…

2 horas hace

Más de 10 mil madres de familia participaron en convivios en El Marqués

Rodrigo Monsalvo señaló que en su administración más del 70 por ciento de los puestos…

2 horas hace