NACIONAL

Gobierno instala 10 centros de atención para recibir a deportados

El Gobierno de México habilitó 10 centros en la frontera norte para atender a deportados por Estados Unidos

El Gobierno mexicano habilitó 10 centros de atención en estados fronterizos para recibir a deportados por la nueva administración de Donald Trump, informó este martes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Aunque ya están operando, las instalaciones permanecen vacías por el momento.

“Estamos listos y coordinados para atender con calidez y humanismo a nuestros paisanos”, aseguró Rodríguez durante la conferencia matutina.

Además, puntualizó que los centros están ubicados en Tijuana y Mexicali, Baja California; Nogales y San Luis Río Colorado, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nueva Rosita, Coahuila; El Carmen, Nuevo León; y Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas.

En estas instalaciones, que cuentan con mil 250 servidores públicos, se ofrece traslado gratuito, artículos de higiene personal, cartas de repatriación, alimentación y otros trámites necesarios para los deportados.

México te abraza

La secretaria recordó que estas acciones forman parte de la estrategia nacional de repatriación “México te abraza”, diseñada para garantizar una recepción cálida y humana, así como la reintegración de los deportados en sus lugares de origen.

Según datos recientes, México recibió 4 mil 094 deportados durante la primera semana de la segunda presidencia de Trump, incluyendo un récord de cuatro aviones con retornados en un solo día. Trump ha prometido llevar a cabo “la mayor deportación de la historia” en Estados Unidos.

La estrategia “México te abraza” incluye asistencia consular en Estados Unidos, apoyo en los seis estados fronterizos y medidas para garantizar la reintegración de los migrantes en sus comunidades de origen. Además, busca asegurar el cumplimiento de acuerdos internacionales y bilaterales, así como vigilar posibles violaciones de derechos humanos.

Rosa Icela Rodríguez enfatizó que los migrantes mexicanos no son criminales. “Cruzaron la frontera y aportaron a la economía de Estados Unidos, además de contribuir al desarrollo de México con su trabajo”, afirmó.

Finalmente, aseguró que “el México de hoy es distinto al que dejaron, se encuentra en transformación y trabaja por el bienestar de todas y todos”.

ICE alcanza récord de mil 179 inmigrantes detenidos en un día

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Ayuntamiento aprueba nuevos reglamentos internos para secretarías municipales

El Ayuntamiento de Querétaro aprobó los reglamentos de seis secretarías para delimitar funciones, fortalecer la…

4 horas hace

Sheinbaum defiende estrategia de salud de AMLO

Sheinbaum defendió la estrategia de salud implementada durante el sexenio de López Obrador y aseguró…

5 horas hace

Jornada laboral de 40 horas en México requiere reglas adecuadas: OIT

El director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo refirió que para…

5 horas hace

La violencia en 2024 le costó a México el equivalente al 18% de su PIB

El costo de la inseguridad es menor al del año anterior, cuando el IEP reportó…

5 horas hace

Domènec Torrent se perfila para dirigir a Chivas

Domènec Torrent será el nuevo técnico de Chivas para el Apertura 2025; llega tras su…

6 horas hace

Entregan insecticida para reforzar combate al dengue en Jalpan

Mauricio Kuri entregó insumos a brigadistas para controlar el dengue, chikungunya y zika; en el…

6 horas hace