NACIONAL

Ley Silla entrará en vigor en junio del 2025

Los plazos para la entrada en vigor de la Ley Silla comenzarán a correr luego de su promulgación, será exigible a mediados del 2025

Este jueves 19 de diciembre la Ley Silla fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y con ello, comenzó a correr el plazo de transición, la reforma laboral que reconoce el derecho al descanso de las personas en un asiento con respaldo entrará en vigor el 17 de junio del 2025.

De acuerdo con el decreto, la Ley Silla estará vigente a partir de los 180 días naturales siguientes a su publicación en el DOF, eso significa que será exigible para los empleadores. Posteriormente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) contará con 30 días para emitir la normatividad correspondiente y las empresas tendrán otros 180 días naturales para adecuar sus reglamentos internos.

Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) se avaló en el Senado a principios de diciembre y obliga a las empresas a otorgar una silla con respaldo a los trabajadores para el descanso durante la jornada laboral, el objetivo es evitar riesgos asociados a trabajar de pie por tiempos prolongados.

El marco regulatorio también prohíbe a los empleadores obligar a las personas a permanecer de pie la totalidad del horario de trabajo en una postura vertical.

Por otra parte, las empresas deberán destinar un área específica en el centro de trabajo para las sillas, y además, el uso de los asientos y los periodos de descanso deberán regularse a través del reglamento interno de trabajo.

¿Para quiénes va dirigido?

La Ley Silla está dirigida a centros de trabajo del sector de servicios, comercio y análogos. En el caso de las empresas de corte industrial, las disposiciones solo podrán ser exigibles cuando la naturaleza del trabajo lo permita.

Si bien la LFT ya contenía la obligación de las empresas de contar con el número de asientos suficientes para los trabajadores, esta norma no estaba vinculada con el descanso de las personas.

Aunque el tema puede ser nuevo en México, existen economías como España, Chile y Argentina que tienen marcos legales en la materia desde principios del siglo XX.

De acuerdo con una encuesta de OCC, el 45 por ciento de las personas que trabaja de pie no tiene ningún apoyo de su empleador para minimizar los riesgos. La mitad de los trabajadores reporta molestias físicas, como dolores de espalda o cansancio en las piernas, sólo un 8 por ciento afirma que no tiene ningún malestar provocado por la postura vertical.

El tiempo prolongado de pie está asociado con diversos problemas para la salud. Investigaciones confirman que las personas que laboran en esta postura son más susceptibles a un infarto cardíaco o a sufrir un derrame cerebral, los cuales tienen que ver con el retorno venoso, es decir, la tasa de flujo sanguíneo de vuelta al corazón.

TEPJF avala marco geográfico del INE para elección judicial

El Economista

Entradas recientes

Cruz Azul elimina a León y enfrentará al América en semis

Luego de dejar en el camino a James Rodríguez y el Club León en cuartos…

33 minutos hace

Trump anuncia decreto para reducir precio de medicamentos

Este lunes 12 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará una orden…

52 minutos hace

Sheinbaum realiza gira por Nayarit, Guerrero, CDMX y EdoMex

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha obras y acciones en los…

2 horas hace

EUA cierra frontera a exportación de ganado desde México

Debido a la presencia del gusano barrenador en territorio mexicano, el Gobierno de Estados Unidos…

2 horas hace

China y EUA anuncian acuerdo para revertir guerra comercial

En medio de la escalada de aranceles del presidente Donald Trump, Estados Unidos y China…

3 horas hace

Kuri anuncia inicio de inscripciones para Querétaro Maratón 2025

El gobernador Mauricio Kuri González informó que prevén la participación de más de 20 mil…

3 horas hace