NACIONAL

Congreso Local de San Luis Potosí despenaliza el aborto

San Luis Potosí se convirtió en el estado número 16 en todo el país que ha reformado su Código Penal para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación

Tras una votación de 20 a favor y cuatro en contra, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó reformas al Código Penal de aquella entidad federativa para despenalizar el aborto.

Con lo anterior, dejará de ser delito que una mujer o persona gestante decida interrumpir su embarazo antes de los 12 semanas de gestación.

Asimismo, si una mujer o persona gestante interrumpe su embarazo después de las 12 semanas de gestación, será sancionada con una pena de entre 100 y 300 días de trabajo comunitario.

“Esta conducta solo será sancionada cuando se haya consumido”, especificó el Congreso Local en un comunicado.

Tampoco se castigará el aborto si este es resultado de una acción culposa de la mujer o persona gestante, o si embarazo es producto de una violación o inseminación indebida.

“Se establecen sanciones para quien interrumpa el embarazo de una mujer o persona gestante sin su consentimiento sin importar la etapa gestacional, la cual será sancionada con una pena de tres a ocho años de prisión y sanción pecuniaria de 300 a 800 días del valor de la Unidad de Medida y Actualización”, agregó.

La despenalización del aborto fue consecuencia de una sentencia dictada -el 20 de septiembre pasado- por el Juzgado Tercero de Distrito en el juicio de amparo 765/2024.

ONU celebra reforma

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos saludó las reformas al Código Penal del Estado de San Luis Potosí.

“Este avance protege los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y representa un paso hacia la igualdad y la garantía de los derechos humanos”, destacó.

Con esta reforma, suman 16 entidades que ya legislado para garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su propio cuerpo: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Coahuila, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo, Aguascalientes, Jalisco, Puebla, Michoacán y San Luis Potosí.

Desde 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es inconstitucional a nivel nacional la criminalización del aborto.

T-MEC debe subir de nivel para que Norteamérica sea más competitiva: Coparmex

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Más de 11 millones de boletas distribuirá INE en Querétaro para elección judicial

El 14 de mayo, los 6 consejos distritales del INE en el estado de Querétaro…

3 minutos hace

Funcionarios de casilla no contarán los votos el 1 de junio

La vocal ejecutiva del INE, Ana Lilia Pérez Mendoza, aclaró que no habrá conteo rápido…

13 minutos hace

PSG toma ventaja ante Arsenal con gol de Dembélé

Un gol tempranero de Dembélé y una actuación estelar de Donnarumma le dieron al PSG…

33 minutos hace

Inauguran la Expo Empleo Corregidora 2025

El alcalde Josué Guerrero y la titular de la Secretaría del Trabajo estatal, Liliana San…

2 horas hace

La entidad participó en el Primer Simulacro Nacional 2025

Con una participación de más de 90 mil personas y mil 289 inmuebles, la entidad…

2 horas hace

Invitan a conmemorar el Día del Niño conociendo sus derechos

SEDIF invitó a los menores de edad a conmemorar el Día del Niño conociendo sus…

2 horas hace