NACIONAL

Renuncia de ministros es para asegurar sus haberes de retiro: Sheinbaum

Sheinbaum aseguró que la posible renuncia de siete de los ministros de la SCJN podría estar impulsada para que se aseguren los haberes de retiro

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la posible renuncia de siete de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que podría darse este 29 de octubre, podría estar impulsada para que se aseguren los haberes de retiro.

“Si no presentan ahora su renuncia, entonces ya no tendrían los haberes de retiro. Haberes de retiro es todo lo que se llevan los ministros y ministras cuando se retiran de la corte, que es un montón de dinero… Porque la propia reforma constitucional dice que, si presentan ahora su renuncia, se llevan los haberes de retiro”, explicó la mandataria.

La normativa, establecida en el artículo séptimo transitorio de la reforma, exige que quienes concluyan su encargo sin postularse o sin ser electos en la elección extraordinaria de 2025 no recibirán el haber de retiro, salvo que renuncien antes de la fecha límite.

Además, Sheinbaum Pardo reiteró su cuestionamiento a la legalidad de la acción de inconstitucionalidad presentada contra la elección de ministros y jueces en el Poder Judicial, que se basa en amparos presentados por los partidos de la oposición, pues según ella, éstos no tienen personalidad jurídica para interponer este tipo de amparos, lo que, en su opinión, invalida el procedimiento.

“Vamos a esperar el resultado de la votación, porque los ministros, las ministras de la corte conocen lo que estoy diciendo, todos los profesionistas del Derecho saben que no es correcta esta propuesta que está presentando este ministro. Entonces vamos a esperar a ver cuál es la votación”, precisó la titular del Ejecutivo federal.

En un proyecto de sentencia, preparado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, se indicó que se busca invalidar algunas disposiciones de la reforma por considerar que atentan contra los principios de división de poderes y la independencia judicial.

La propuesta buscaría declarar la invalidez de la elección de magistrados y jueces, pero no la de ministros prevista para el 1 de junio del 2025.

Ministro de SCJN propone invalidar parte de la reforma judicial

El Economista

Entradas recientes

Cruz Azul toma ventaja en su visita al Club León

Con goles de Ignacio Rivero y Andrés Montaño, Cruz Azul venció al Club León 3-2…

3 horas hace

Conmemoran 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

Con un magestuoso desfile militar en la Plaza Roja de Moscú, Rusia celebró los 80…

3 horas hace

Cámara de Representantes de EUA aprueba nombre Golfo de América

El Senado de Estados Unidos deberá discutir y aprobar el cambio de la denominción del…

3 horas hace

Reportan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador

En el estado de Chiapas, n hombre de 50 años es el segundo caso humano…

3 horas hace

Sheinbaum y ABM firman alianza para aumentar financiamiento

En el estado de Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo participó en la Convención Bancaria…

3 horas hace

Marco Del Prete encabeza asamblea de la AMSDE

Como presidente de la AMSDE, el titular de Sedesu, Marco Del Prete Tercero, firmó convenios…

3 horas hace